Por si fuera poco, tendremos la oportunidad de seguir disfrutando de las increíbles ofertas de Amazon el siguiente lunes 26 de noviembre durante el Cyber Monday, en caso de haber tenido tiempo de comprar todo lo que buscábamos. Además, desde el lunes 12 de noviembre encontraremos ofertas maravillosas en todas las categorías desde la semana antes del Black Friday.
¿Cómo aprovechar el Black Friday y el Cyber Monday?
Si queremos sacar el máximo provecho a las ofertas del Black Friday y Cyber Monday, lo mejor que podemos hacer es convertirnos en clientes Prime de Amazon.
Esto nos permitirá acceder a las ofertas 30 minutos antes que el resto de los usuarios.
Asimismo, los gastos de envío son gratuitos en miles de productos, obtendremos los productos Prime en 1 día y tendremos acceso a Prime Now, Prime Video, entre otras ventajas.
Por último, es recomendable mantenernos atentos a los productos más vendidos ya que es el mejor indicativo de la tendencia en productos y cuáles son los que más está comprando la gente. En el siguiente enlace podremos encontrar los 10 pulsómetros más vendidos.
[amazon bestseller=”2929013031″]
Entra en Amazon y encuentra pulsómetros, pulseras de actividad, relojes deportivos y muchos productos más.
El Prime Day es un día en el que Amazon lanza una infinidad de ofertas en miles de productos. Muchas de ellas son ofertas flash y otras se acaban después de una determinada cantidad de unidades vendidas. Es similar al Black Friday de noviembre pero en julio.
Eso sí, solo pueden disfrutar las ofertas los clientes Prime (antes llamados Premium)
Este año Amazon el Prime Day es el 17 de julio de 2018 pero comienza el día 16 a mediodía.
Recuerda que solo puedes disfrutar del Prime Day si eres cliente Prime.
Hacer cliente Prime es gratis el primer mes y solo tienes que pagar 19.95 euros al año.
En el siguiente banner puedes encontrar todo lo necesario.
Estas son algunas de las ventajas de ser cliente Prime de Amazon.
Envío en 1 día gratis en millones de productos Prime
Disfruta de series y películas en PrimeVideo.com
Accede a ofertas flash 30 minutos antes de que empiecen
Elige dónde y cuándo quieres recoger tu pedido
Y mucho más…
En la siguiente lista encontrarás los 10 pulsómetros, pulseras de actividad y pulseras de fitness más vendidos justo en el momento actual. Esta lista se actualiza automáticamente, así que puedes ver a tiempo real qué es lo que la gente está comprando.
[amazon bestseller=”2929013031″]
Esperamos que te haya resultado útil esta información para conseguir las mejores ofertas posibles y te esperamos de nuevo en el Black Friday.
Pero ¿sabes realmente cuáles son las ventajas que presenta este tipo de dispositivos?
A continuación te contamos las principales, para que así incorpores un reloj pulsómetro sin cinta en tus entrenamientos deportivos diarios.
Pulsometro sin cinta – Tom Tom Runner Cardio
1. Podrás monitorizar tu frecuencia cardíaca
Básicamente, se podría decir que esta es la principal finalidad de un reloj pulsómetro. Gracias a esto, podrás conocer en qué condición física te encuentras a la hora de realizar cualquier actividad deportiva.
El reloj pulsómetro es indiferente al viento, los pasos de los otros corredores, el silencio y otras variables. Así que se puede convertir en un dispositivo perfecto para ayudarte a mantener un ritmo de trabajo constante, tanto en terreno variado como en las zonas en las que los factores externos afectan a la motivación y la velocidad.
2. Previene la sub-formación
Muchos corredores o atletas no entrenan con la suficiente frecuencia, así que el reloj pulsómetro puede funcionar como una especie de entrenador que te dirá cuándo tu cuerpo podrá soportar más y, por lo tanto, cuándo debes coger el ritmo.
Y es que, en los relojes con pulsómetro puedes marcarte objetivos para ir cumpliendo día a día.
3. Saber el número de calorías quemadas
Aunque este no debe ser tu objetivo primordial, lo cierto es que, gracias a un reloj con pulsómetro podrás conocer, con bastante exactitud, las calorías que has quemado durante tu sesión de entrenamiento deportivo.
4. Perfeccionar tu técnica
Los relojes con pulsómetro de gama más alta, además, te ofrecen una funcionalidad consistente en ofrecerte una serie de datos que analizan tu manera de correr.
Con ello, podrás mejorar y perfeccionar tu técnica cuando corres. Gracias a esta funcionalidad, podrás correr más rápido y realizar un menor esfuerzo durante tu entrenamiento.
Pulsometro sin banda cinta pectoral Mio Alpha 2
5. Te incitará a llevar un estilo de vida más saludable
Con un reloj con pulsómero podrás tener un seguimiento de tu día a día, algo que hará que lleves un estilo de vida más saludable.
Gracias a un dispositivo de este tipo, podrás monitorizar el número de pasos que hayas dado, la distancia que has recorrido, el número de calorías que hayas quemado e, incluso, hasta la duración y calidad del sueño.
6. Podrás mantener la concentración
Gracias a que todos los datos quedan registrados en el reloj con pulsómetro, ya que te tendrás que centrar, solamente, en tu sesión de entrenamiento, sin tener en cuenta nada más.
Así, por ejemplo, gracias a este dispositivo, ya no tendrás que contar el número de pasos o kilómetros recorridos ni estimar tu velocidad en la carrera ni la calidad de tu pisada.
7. Entrenamiento de cualquier tipo de deporte
Antes, los relojes con pulsómetro solo servían para carreras pero, ahora, están especializados en múltiples disciplinas deportivas: running, natación, triatlón, ciclismo y muchos otros.
Normalmente, ahora, los relojes deportivos con pulsómetro te permiten programar diferentes especialidades deportivas y configurar una pantalla específica para cada uno de ellos, pudiendo pasar, de forma sencilla, de uno a otro, cambiando solo de pantalla.
8. Compartir tus datos
En el mundo en el que vivimos las redes sociales son fundamentales para compartir todo lo que hacemos y los relojes deportivos han sabido sacar tajada de esto.
Ahora, gracias a los relojes con pulsómetro puedes compartir todos los datos registrados en tus redes sociales, algo que hará que tu motivación esté al 100%.
9. Conexión con tu teléfono móvil
Otra de las utilidades prácticas de todo reloj deportivo con pulsómetro es que tienes la posibilidad de conectarlo a tu teléfono móvil.
Dicha conexión es muy beneficiosa ya que, por un lado, puedes subir la información de tus entrenamientos directamente a tu smartphone de forma inalámbrica y así hacer un seguimiento de tus resultados o compartirlos en redes sociales, como ya te hemos dicho.
Y, por otra parte, puedes utilizar el reloj como receptor de tu teléfono móvil y gestionar las llamadas entrantes, el reproductor de música, los mensajes de texto e, incluso, WhatsApp.
Y tú, ¿qué otras ventajas le ves a entrenar con un reloj con pulsómetro?
¿Eres el primero en comprarse cualquier nuevo modelo en el mercado?
Entonces…
¡No te quedes desfasado!
Lo último de lo último para esta Navidad de 2015, son estos 3 gadgets.
En colaboración Bichos Runners hemos rebuscado entre lo más nuevo y sexy del año 2015 y aquí lo tienes.
Comparte esta imagen en tu web
Ciertamente no son los wearables más baratos del mercado como puedes comprobar.
Pero…
¿Acaso no quieres ser el más sexy? 😉
1. Google Glass: el futuro ha llegado
Si disfrutabas viendo Bola de Dragon y los Guerreros del Espacio (ver imagen) notarás que no hay mucha diferencia entre sus artefactos para los ojos y Google Glass.
Google lleva años trabajando en en diferentes tipos de hardware, de entre los que destaca por su imagen futurista y controvertida estas gafas de realidad aumentada Google Glass.
La idea es poder llevar un smartphone delante de los ojos y poder utilizarlo con las manos completamente libres. Parece ser que el trabajo va dirigido a la creación de 2 modelos diferentes:
Un modelo para deportistas, sin pantalla que se utiliza mediante la voz y movimientos de la cabeza.
Otro modelo para profesionales que sí tiene pantalla y que puede usarse posiblemente con una mano.
Como ves en el siguiente vídeo, Google Glass pone delante de ti una imagen a modo de holograma que muestra los menús típicos de un móvil Android.
Así que puedes hacer fotos, escribir y recibir mensajes, ver la hora, navegar por internet…
Por el momento no está teniendo tanto tirón como a Google le gustaría, probablemente por el precio y la imagen excesivamente tecnificada de las gafas. No obstante, ya están disponibles por ejemplo en Amazon por un precio considerable.
2. Moto 360: el pulsómetro más elegante
Si eres usuario de Android, el Moto A360 es tu smartwatch.
Mientras que Motorola sacó un reloj deportivo con estas cualidades en 2014, en 2015 ha presentado su modelo renovado y mejorado. Este Moto A360 tiene todo lo que puedas necesitar en un reloj deportivo y en un smartphone.
La mayor ventaja de este tipo de relojes es que llevas todo lo que necesitas en la muñeca y puedes evitar en numerosas ocasiones esa situación incómoda de mirar el teléfono móvil cuando estás conversando con alguien. Mirar el reloj no es tan invasivo.
Allí puedes tener todas las aplicaciones típicas de tu smartphone, además de todas las prestaciones de pulsómetro, como medición de frecuencia cardíaca, calidad del sueño, etc.
Lo encontrarás en diferentes modelos cuyos precios oscilan entre varían considerablemente.
3. Apple Watch: lo más chic de Apple
No podíamos dejar atrás a los fanáticos de Apple y la tecnología iOS.
Apple ha lanzado durante el año 2015 su reloj de última generación, el Apple Watch y su influencia se ha notado incluso en la venta de relojes suizos.
Hay 3 modelos diferentes, cada uno a su vez con diferentes colores:
El modelo Sport
El modelo Normal
El modelo Edition
Los precios varían mucho según el modelo.
Este fantástico reloj tiene pantalla táctil y en definitiva es como tener una extensión de tu iPhone en la muñeca. Encontrarás en él todo el menú de Apple presentado de forma circular y podrás navegar por él simplemente arrastrando el dedo. Nunca fue más cómodo enviar un email, ver fotos o llevar las entradas del cine.
Además llevas en él todos los datos de tu actividad física diaria, como un pulsómetro.
Este es un artículo de invitado de Néstor Iglesias, entrenador personal.
Una de las grandes ventajas de las nuevas tecnologías es poder transmitirnos información de manera inmediata. No obstante se nos pueden presentar dos tipos de problemas: Por un lado, que el pulsómetro que hayamos comprado haya sido tan barato que no tenga las funciones suficientes que necesitamos y además tenga dificultades para transmitirlas (a la larga, merece la pena gastarse un poco más de dinero). Y por otro lado, aunque la aplicación nos transmita gran cantidad de información y de gran valor, no seamos capaces de utilizarla para mejorar nuestro estado de forma.
Hay que partir de la base de que hay una gran diferencia entre un cariofrecuencímetro, un pulsómetro y un smartwatch y nuestra elección dependerá de para qué lo vamos a utilizar. De esto ya hablé en este artículo.
1. ¿Qué datos obtenemos?
Los datos sobre la frecuencia cardíaca serán más fiables cuanto más nuevo sea el modelo. Además, sensores de banda pectoral dan unos datos más precisos que los integrados en el reloj de muñeca. Es posible también determinar zonas de intensidad en base al ritmo cardíaco. Actualmente todos estos datos y estadísticas se pueden ver en las app de la marca o en otras web deportivas.
A pesar de que estos datos son muy útiles y están presentados de una manera muy vistosa, se suelen quedar en lo superficial. Lo más común es compartirlos en redes sociales y no analizar en primer lugar si el tipo de ejercicio era apropiado para ti y, en segundo lugar, si el volumen o intensidad de ejercicio eran adecuados.
2. Planificación
Es necesario determinar una progresión y planificación en las sesiones de entrenamiento previamente. Esto es algo que ninguna tecnología te puede ofrecer de manera automática.
En mi caso me gusta tener acceso a la web que utiliza el cliente que se inicia o el deportista con el fin de poder revisar esos datos y estudiarlos, ya sea para definir los entrenamientos en función de los objetivos a conseguir, ya sea para consultar de manera instantánea y realizar las modificaciones oportunas.
En definitiva, la tecnología puede ser una gran ayuda pero hay que tener mucho cuidado porque si no se sabe emplear bien, no servirá para nada. Si lo que quieres es obtener el máximo rendimiento debemos conseguir:
Hacer de nuestro tiempo de entrenamiento lo más efectivo posible, y
Entrenar con una intensidad, volumen, frecuencia y recuperación apropiadas a nuestro estado de forma (no todo el ejercicio físico es saludable)
Esto se puede aplicar a todo tipo de deportistas: a los que quieren perder peso, a los amateurs que buscan alcanzar un objetivo y por supuesto a los profesionales que quieren optimizar sus marcas en carrera.
Nestor Iglesias es entrenador deportivo y escribe en su propio blog personal Nestoriglesias.es
Un monitor de actividad diaria se puede convertir en tu mejor aliado para mantenerte en forma y activo todo el día. Existen numerosos modelos en el mercado con diferentes prestaciones y precios, desde los más básicos que solo miden pasos, distancias y calorías quemadas hasta los modelos más completos que miden los escalones subidos, la duración y calidad del sueño, la frecuencia cardíaca.
Hemos reunido en esta tabla comparativa los 7 mejores monitores de actividad física (pulseras de actividad) y más conocidos para pasar a continuación a analizar cada uno. Seguro que encuentras el que necesitas.
Gracias a la tecnología Pure Pulse de Fitbit, esta pulsera de actividad mide tu pulso cardíaco de manera constante en la muñeca, si la necesidad de incómodas bandas pectorales. Así puedes ajustar la intensidad de trabajo y comprobar si estás dentro de la zona objetivo de frecuencia cardíaca que te habías marcado.
Mide distancias, pasos, calorías quemadas, ritmo cardíaco, minutos activo, horas de sueño y escaleras subidas. Dispone de manera integrada de un altímetro que mide las variaciones de alturas y de un acelerómetro triaxial que es el encargado de reconocer pasos y velocidades.
Fitbit Charge HR
También puedes ver una estadística con las zonas simplificadas de ritmo cardíaco:
Quema de grasas: zona de ritmo cotidiano
Cardio: zona de entrenamiento que te ayuda a mejorar tu estado de forma
Pico: zona de elevada intensidad propia de deportistas de fitness
Es posible sintonizar la pulsera Fitbit Charge HR con tu teléfono móvil para ver en la pantalla las llamadas entrantes. Monitoriza tu sueño, en cuanto a calidad y cantidad y te despierta con una suave vibración silenciosa.
Puedes sincronizarla automáticamente y de forma inalámbrica con teléfonos smartphone y ordendadores con lo que puedes compartir tus datos y competir con amigos. Tiene memoria para guardar datos hasta 7 días. También puedes llevar un registro de los alimentos para que tu vida sea más sana en todos los sentidos.
No es resistente al agua más que para salpicaduras y lluvia, así que es recomendable que te la quites para la ducha.
En conclusión, Fitbit Charge HR es una smart band muy completa, que lleva registro de tu actividad y tu descanso, incluyendo escalones y ritmo cardíaco.
Fitbit One
Fitbit One es el monitor de actividad diaria más pequeño en forma de clip.
Fitbit One
El Fitbit One es un medidor de la actividad física diaria que registra tus datos 24/7 con una forma compacta y que se acopla mediante clip a la camisa, al pantalón o al cinturón. Monitoriza tus pasos, la distancia recorrida y las calorías quemadas. Incluso lleva un registro del número de plantas que subes cada día para retarte a que vayas progresando.
Gracias a la tecnología Bluetooth 4.0 se sincroniza automáticamente y de manera inalámbrica con tu ordenador y smartphone. En la app de fitbit podrás fijarte objetivos, ver tus tablas con estadísticas y comparar tus resultados con los de tus amigos.
Fitbit One
Es sencillo, basta con registrarse en la web de Fitbit. Una aplicación interesante y conveniente a la hora de ponerte en forma es la posibilidad de llevar un registro y plan de alimentación, con los alimentos que debes comer.
También es compatible con otras webs deportivas como Endomondo, Runkeeper, etc.
Fitbit One resistente a la lluvia y sudor. Lleva un registro de las horas y calidad del sueño y te despierta con una suave vibración silenciosa para que te despiertes tú, pero no tu pareja. Interesante para los zurdos es que tiene modo de mano izquierda, para facilitar la lectura.
Samsung Gear Fit
Diseño exclusivo y compacto en una pulsera inteligente con funciones de reloj deportivo.
Hay pocas pulseras de actividad diaria en el mercado que cuenten con funciones propias de relojes deportivos como por ejemplo la integración del sensor de frecuencia cardíaca. En el caso de la pulsera Samsung Gear Fit no necesitas banda pectoral para conocer tus pulsaciones, la pulsera lo lleva integrado. No es tan precisa como las bandas de pecho pero sí te dará una buena idea a nivel general.
Es compatible con numerosos teléfonos smartphone y tablets del tipo Galaxy, pero si tienes un móvil iOS, esta pulsera no es para ti.
Una de las cosas más llamativas de esta pulsera es su diseño ya que da un aspecto muy vanguardista pero a la vez discreto. El reloj no está constantemente encendido sino que se activa con el movimiento de tu muñeca. Para mayores opciones de personalización, se ofertan diferentes colores de manera que puedas adaptarlo a tus gustos, por ejemplo roja, naranja o verde.
Samsung Gear Fit
La pulsera tiene un podómetro bastante preciso que te indicará el número de pasos diarios. Tiene una batería de 60 horas de duración con lo cual puedes estar más de 2 días sin tener que cargarla. Tiene pantallas fáciles de personalizar en cuanto a color y diseño. Tiene una interfaz sencilla de manejar y una pantalla curva de excelente resolución.
Con esta pulsera puedes realizar las funciones básicas de tu teléfono móvil tales como rechazar llamadas mediante un mensaje, controlar el reproductor de música o configurar alarmas.
En cierto modo es como una extensión de tu teléfono móvil, para que lo tengas más a mano.
Garmin Vivofit
Garmin Vivofit es la pulsera con la batería de más larga duración.
Garmin Vivofit
La principal ventaja Garmin Vivofit con respecto a todas las demás pulseras del mercado es la duración de su batería. Hasta 1 año duran las pilas y cuando se gastan, simplemente tienes que cambiarlas por otras nuevas del modelo CR1632 que te cuestan muy pocos euros (ver vídeo).
Una consecuencia negativa de tener una batería de tan larga duración es que esta pulsera carece de alertas por vibración o sonoras. Otro aspecto que puede verse como un inconveniente es que no cuenta con luz por lo que si te encuentras en una habitación a oscuras no tienes posibilidad de leer la pantalla como ocurre en otras pulseras. A cambio de eso tienes la ventaja de olvidarte de la batería, de enchufarla a la corriente o al ordenador, etc.
Garmin Vivofit
La pulsera Garmin Vivofites compatible con monitores de frecuencia cardíaca como bandas pectorales para llevar un registro más preciso de tu frecuencia cardíaca y quema de calorías durante los entrenamientos. La tecnología compatible con Garmin Vivofit es ANT+, que es la propia de Garmin, así que si dispones de una cinta con ANT+, incluso de otras marcas, te servirá, como por ejemplo esta. O si lo prefieres, puedes ahorrar bastante comprando la pulsera junto con la banda pectoral.
Polar Loop
Esta es la mejor apuesta de Polar en pulseras de actividad y una de las mejores gangas que vas a encontrar
Polar Loop
Sin duda, uno de los grandes atractivos de la pulsera de actividad Polar Loop es la posibilidad de vincularla con las bandas pectorales. Es compatible con cualquiera de tecnología Bluetooth Smart, tales como por ejemplo Polar H7 o Tom Tom Bluetooth Smart. Gracias a esta función puedes llevar un registro preciso de tu frecuencia cardíaca, lo cual será especialmente útil durante los entrenamientos y te permitirá saber si estás entrenando para mejorar tu capacidad física o para quemar calorías.
Una de las grandes virtudes de la pulsera Polar Loop es su resistencia al agua. Es capaz de resistir hasta una profundidad de 20 metros reales. Otras pulseras de actividad aseguran tener una resistencia IPX7 (resistente a una profundidad de 1 metro durante 30 minutos) pero la realidad es que se terminan estropeando incluso bajo la lluvia. En el caso de Polar Loop puedes tener claro que esto no va a pasar, incluso nadando en aguas saladas. Además te seguirá informando de todos los datos salvo de la frecuencia cardíaca.
Polar Loop negra
Aparte de estas ventajas, Polar Loop calcula la duración y calidad del sueño, te avisa mediante alertas cuando llevas mucho tiempo parado, te permite fijar tus objetivos diarios de actividad y te da una respuesta diaria acerca de tu actividad diaria, semanal o mensual. Pasos, distancia y calorías quemadas son otros de los parámetros que podrás seguir con detalle.
Es posible sintonizar la pulsera Polar Loop mediante app al teléfono smartphone, de manera que puedes comprobar todas tus estadísticas. Los datos se transfieren de manera inalámbrica vía bluetooth smart. La batería de esta pulsera dura 6 días en actividad aunque si la manejas mucho es posible que ese tiempo se vea reducido. La carga se realiza mediante USB.
Fitbit Zip
Fitbit Zip es el monitor de actividad más pequeño de Fitbit.
Fitbit es el monitor de actividad física diaria de Fitbit que puedes llevar en el bolsillo o enganchado con un clip. Monitoriza tus pasos, la distancias que has recorrido y las calorías que has quemado. Para llevar un registro de estos datos a lo largo de los días puedes descargarlos en tu ordenador Mac o PC y en algunos móviles smartphone iOS y Android gracias a la tecnología Bluetooth 4.0. También puedes fijarte objetivos y compartir los datos con tus amigos, para que estar en forma sea fácil y divertido. ¿Y si pudiera medir los saltos en cama elástica?
Lleva pilas del tipo CR 2025 que duran aproximadamente 6 meses y las podrás cambiar tú mismo gracias a la herramienta para abrir la tapa que viene en la caja. ¡En 6 meses tienes tiempo incluso de olvidarte de que lleva pilas!
Contenido de la caja de Fitbit Zip
La caja contiene:
Fitbit Zip
Clip de silicona y metal para engancharlo en los pantalones, camisa o cinturón. Si no lo necesitas, puedes llevar el monitor solo, que tiene un tamaño un poco más grande que el de una moneda.
Adaptador USB o base Dock: debes conectarlo al ordenador para poder transferir los datos de manera inalámbrica vía Bluetooth 4.0 Low Energy. Para ello necesitas la aplicación de carga de datos de Fitbit.
Fitbit es es muy pequeño y sencillo. Si andas buscando otras funciones como monitorización en deportes, en el agua, registro de pulsaciones entonces tendrás que ir a otro modelo de pulsera de actividad. De hecho, no es resistente al agua, aunque sí a salpicaduras y lluvia, lo que quiere decir que siempre que puedas, evites exponerlo al agua.
En definitiva, Fitbit Zip es un modelo muy sencillo y sobre todo pequeño, que puedes llevar en cualquier bolsillo y que te indica los parámetros más básicos de tu actividad diaria.
Xiaomi Mi Band
Xiaomi Mi Band es la pulsera más barata y más vendida del mercado.
El mayor atractivo de esta pulsera de actividad es sin lugar a dudas su precio. Por un presupuesto muy bajo te llevas un monitor que registra el número de pasos diarios, hace una estimación del consumo de calorías, elabora un gráfico con las actividades diarias en periodos de tiempo y monitoriza tu sueño en horas totales dormidas, horas de sueño profundo, leve y despierto.
Entre las opciones de configuración puedes determinar edad, sexo y peso y recomienda en este caso un objetivo diario de actividad física. Tiene alerta por vibración que te avisa de cuándo has alcanzado objetivos incluso aunque no esté el móvil cerca. También te avisa por la mañana cuando has alcanzado el sueño necesario. Se puede sincronizar con el móvil para que te avise por vibración de llamadas entrantes y para que puedas desbloquear el móvil con solo aproximar la pulsera.
Xiaomi – 3 recambios
¿Cómo funciona? Conectada a un móvil Smartphone con Bluetooth y Android 4.4 o superior. Necesitarás descargarte la app de Mi Band que no está traducida por la empresa al castellano, pero sí es fácil de localizar traducida. ¡Y listo! Tu teléfono móvil te dará las estadísticas e información que la pulsera la envía por Bluetooth. Recibirás además consejos para llevar un ritmo de vida más saludable en función de tus estadísticas.
La resistencia al agua de la banda de muñeca Xiaomi Mi Banda es de valor IP67, lo cual quiere decir que está totalmente protegida frente al polvo y la suciedad y que, frente al agua, se garantiza un perfecto funcionamiento hasta como máximo 1 metro de profundidad durante 30 minutos.
Entonces, ¿cuál es el mejor monitor de actividad física diaria?
No es fácil responder a esta pregunta de manera genérica, porque las circustancias personales y exigencias en cuanto a prestaciones y presupuestos son muy diferentes entre diferentes personas.
No obstante, según los productos existentes a día de hoy en el mercado, probablemente la mejor opción es Garmin Vivofit, por sus prestaciones y bajo precio. En esta pulsera Garmin ha conseguido reunir todas las funciones que te interesan para llevar una vida sana (como pasos, distancia, metas diarias, alarmas de inactividad) y eliminar aquellas menos importantes que consumen gran cantidad de batería (como vibraciones y pantalla iluminada) para conseguir la pulsera más completa con una batería de 1 año de duración.
Toda una ganga en un modelo compacto y un precio muy reducido.
Por si fuera poco, esta pulsera es totalmente resistente al agua y es compatible con monitores de frecuencia cardíaca de tecnología Bluetooth Smart y ANT+ para que puedas llevar un registro más preciso de tus entrenamientos.
No lo dudes, si quieres la mejor pulsera de actividad para tu vida diaria y tus entrenamientos, Garmin Vivofit es la mejor opción… ¡y olvídate de recargarle la batería!
Mejor opción barata
Si tu presupuesto es más reducido y no quieres gastar tanto dinero, nuestra segunda propuesta es Xiaomi Mi Band. Por un precio casi ridículo tienes un monitor que te indica tus pasos, distancias, calorías quemadas, horas de sueño con una batería que dura 30 días. La única pega (si quieres mirarlo así) es que necesitas sincronizarla con un teléfono móvil porque ella misma no tiene pantalla.
Realmente es una ofertaza con grandes funcionalidades.
¿Necesitas un monitor de ritmo cardíaco y no sabes cuál comprar?
En este artículo te presentamos, comparamos y analizamos los mejores modelos del mercado.
No se trata de relojes ni aparatos que te hacen un seguimiento de la actividad la actividad física, sino puramente un monitor de ritmo cardíaco, es decir un monitor sensible a las pulsaciones del corazón y que es capaz de transmitir esta información a tu teléfono móvil, smartphone o cualquier dispositivo.
Los 4 mejores monitores de frecuencia cardíaca
A continuación te presentamos una selección con los 4 mejores monitores de frecuencia cardíaca que existen ahora mismo en el mercado. Todos ellos son muy fiables en cuanto a la transmisión de datos. Te los presentamos en una tabla para que puedas comparar Compatibilidades, Precios, Opiniones de clientes, Tipo de conectividad y Duración de la batería.
¿Qué necesitas mirar en un monitor de ritmo cardíaco?
Lo primero y más importante a la hora de comprar un monitor de ritmo cardíaco es que sea compatible con el dispositivo para seguimiento de actividad física que tengas. Tanto si quieres utilizar un reloj deportivo compatible con un sensor de frecuencia cardíaca como si quieres conectar tu móvil con el monitor, tendrás que asegurarte de que son compatibles.
Y lo segundo más importante es la fiabilidad en la transmisión de los datos. Hay algunos dispositivos que fallan mucho y si no están húmedos, no transmiten.
1. Banda pectoral Wahoo Fitness Tickr
Wahoo Fitness Tickr
El monitor de ritmo cardíaco Wahoo Fitness Tickr es uno de los más compatibles con aplicaciones de terceros: funciona sin problemas en Apps para móviles como Nike+ Running, MapMyFitness Runkeeper, Strava, Apple Health y Cyclemeter/Runmeter.
Es muy versátil ya que utiliza una doble tecnología, por un lado ANT+ y por otro Bluetooth 4.0 de manera que puede conectar con relojes GPS, iPhone 4S y modelos posteriores, dispositivos Android con sistemas operativos Android 4.3 o posteriores.
Esta banda pectoral tiene memoria para un máximo de 16 horas de entrenamiento, lo cual quiere decir que puedes dejar tu smartphone en casa e incluso así guarda la información más importante de tu entrenamiento, como la duración, la frecuencia cardíaca y las calorías quemadas.
Al ser una banda pectoral tienes la seguridad de que la medición de las pulsaciones será muy precisa. Tiene dos luces LED que te indican cuándo está conectado y cuándo está bajo de batería. Esta banda pectoral tiene este precio tan asequible y si la quieres con sensores de aceleración solo cuesta un poquito más.
2. Mio Alpha 79400
Mio Alpha 79400
El Mio Alpha 79400 es un monitor de frecuencia cardíaca de muñeca.Es una combinación entre reloj deportivo y monitor de frecuencia cardíaca. Hemos hablado con más detalle de este reloj en el artículo dedicado a pulsómetros sin banda pectoral y realmente lo recomendamos.
En modo pulsómetro puede aguantar hasta 24 horas y en modo reloj dura hasta 3 meses. Es resistente al agua hasta 30 metros de profundidad.
Es tan preciso como las bandas de pecho.
El sensor de frecuencia cardíaca se encuentra en la parte posterior del reloj y lo puedes distinguir por sus dos luces verdes. Es capaz de leer por debajo de la piel en los capilares sanguíneos y enviar la información vía bluetooth 4.0 a tu smartphone o el dispositivo que prefieras.
Tiene un gran diseño, muy discreto en negro, de manera que puedes llevarlo puesto todo el día. Por un precio bastante bajo tienes un reloj que puedes llevar todo el día, que te sirve para hacer deporte y además te mide las pulsaciones.
3. Garmin Premium Soft
Garmin Premium Monitor
La correa de pecho Garmin Premium Soft es cómoda de llevar y muy ligera. Es la más conocida y vendida de Garmin.
La correa es ajustable y gracias a la tecnología ANT+ transmite los datos a la mayoría de dispositivos Garmin de seguimiento deportivo.
Funciona estupendamente y es bastante barata (ver precio). En comparación con otros modelos, el único inconveniente que presenta es que solo es compatible con modelos de Garmin y no con tu smartphone, por ejemplo o con otros relojes GPS.
4. Polar H7
Polar H7
La banda de pecho de Polar H7 tiene como característica distintiva que transmite los datos de pulsaciones incluso debajo del agua. El dispositivo recepto simplemente debe admitir la frecuencia de transmisión de 5 kHz y esto lo hacen numerosos modelos de Polar: FT1, FT2, FT4, FT7, FT60, FT80, RS300X, RCX5, CS300, V800.
Además, gracias a la tecnología Bluetooth Smart es compatible con teléfonos móviles a partir del iPhone 4S, Samsung S3 y S4, utilizando desde Android 4.3 en adelante. Es compatible con numerosas aplicaciones para fitness y con la pulsera de actividad Polar Loop.
La cinta es especialmente blanda en comparación con modelos anteriores.
Esta cinta siempre se encuentra entre los más vendidos en las secciones de Pulsómetros, Running y Electrónica dispositivos en Amazon. Y es que por un precio como este puedes conseguir una banda pectoral de gran precisión, compatible con teléfonos móviles e incluso utilizable bajo el agua.
¿Cuál es el mejor monitor de frecuencia cardíaca?
En todos los casos, el mejor monitor de frecuencia cardíaca va a depender de las necesidades que tengas. Por ejemplo, si ya dispones de un reloj Garmin Forerunner 310XT sería lógico que adquirieses la banda de Garmin.
No obstante, en un caso general, nuestra recomendación es sin lugar a dudas la cinta pectoralWahoo Fitness Tickr en primer lugar porque es la más compatible con otros dispositivos ya que transmite la información a través de Bluetooth Smart y de ANT+. Y en segundo lugar tiene memoria que te permite hacer deporte sin necesidad de llevar ningún otro aparato contigo, ya sea móvil, reloj deportivo o cualquier otro aparato.
Por su compatibilidad y comodidad de utilización, el Wahoo Fitness Tickr es el mejor monitor de frecuencia cardíaca del mercado.
Cualquier deportista que utilice frecuentemente un pulsómetro conoce la incomodidad que puede llegar a provocar la banda pectoral.
En los modelos tradicionales, esta cinta se sitúa alrededor del pecho y cuenta con electrodos que, a modo de medición en un electrocardiograma, reciben las pulsaciones del corazón y las transmiten vía inalámbrica al reloj.
Desde el año 2012 están en el mercado y a unos precios bastante asequibles los nuevos pulsómetros que no precisan de este cinturón de pecho.
Están fabricados con unas luces tipo LED situadas en la parte posterior del propio reloj-pulsómetro que iluminan y miden las variaciones en la circulación de la sangre en tu propia muñeca. El resultado es que informa de la frecuencia cardíaca con una precisión muy similar a las cintas de pecho.
Veamos ahora cuáles son los mejores modelos de pulsómetros sin cinta pectoral en esta tabla comparativa
El TomTon Runner Cardio fue uno de los primeros modelos de pulsómetro sin banda de pecho en salir al mercado y aún hoy se mantiene entre los más vendidos.
Con sus grandes dígitos, llevar el registro de tus pulsaciones será de lo más sencillo incluso en carrera. Con él podrás programar tus entrenamientos e indicarle que te avise para las diferentes series. Dispone de un único botón y su funcionamiento es muy intuitivo. Se puede seleccionar el tipo de deporte a realizar y hay que destacar que además de la carrera y el ciclismo, también es compatible con la natación.
El pulsómetro como tal se puede separar de la correa de tal forma que puedas colocarlo en el soporte para la bicicleta. Esto también sirve para la transferencia de datos al ordenador y para la recarga de batería, que se realizan a través de cable USB. El único defecto remarcable es su software, que no permite hacer mediciones intermedias de frecuencia cardíaca, velocidad, etc. Pero por lo demás es muy fiable.
Si quieres un pulsómetro cómodo y riguroso en las mediciones el TomTom Runner Cardio te dará la información de GPS y frecuencia cardíaca rápida y fielmente.
Este pulsómetro es cómodo y toma las pulsaciones de manera precisa. No es necesario apretarlo más que un reloj cualquiera para que marque correctamente la frecuencia cardíaca.
La batería dura muchísimo y se recarga a través del ordenador mediante cable USB. Para transferir los datos puedes hacerlo vía bluetooth a tu móvil y puedes hacerlo durante el entrenamiento o al terminarlo. En ambos casos puedes comprobar las estadísticas de manera sencilla. Funciona perfectamente con webs de redes sociales como Endomondo o Runtastic.
Como aspecto negativo, el propio fabricante advierte de que la batería dura 5 años y no es reemplazable, por lo que acabado ese tiempo deberás hacerte con un pulsómetro nuevo. Por otro lado, este pulsómetro carece de GPS por lo que no podrás llevar un registro de distancia recorrida, altimetrías, velocidad, etc. Esto tiene el aspecto positivo de que es mucho más barato, por lo que la decisión es tuya.
Este es el pulsómetro sin cinta de pecho más económico que vas a encontrar, aun así tiene una gran precisión.
¿Donde radica la diferencia de precio? En que no muestra la frecuencia cardíaca a cada instante, sino que has de mantener el botón pulsado durante 3 segundos para que la marque. Eso sí, es muy preciso. Si en algún momento falla es, como en todos los casos, porque no está suficientemente húmeda la superficie de contacto con la muñeca. Un poco de agua o sudor y listo.
La relación calidad-precio es excelente, aunque no cuenta con todas las prestaciones comunes de los demás pulsómetros. Si deseas calcular tus pulsaciones en entrenamiento y no gastar mucho dinero, llévate el Beurer PM15 ahora.
Sin lugar a dudas, debido a sus prestaciones, fiabilidad y comodidad, el TomTom Runner Cardio. Es cierto que no es el más barato pero tiene todo lo que necesitas para hacer un perfecto seguimiento de tu entrenamiento. Cualquier otro pulsómetro sin GPS en poco tiempo se te quedará pequeño, porque la información de distancias, velocidades, recorridos, etc. te resultarán muy útiles y motivadoras.
Si quieres un pulsómetro que te acompañe en tu entrenamiento y te motive a seguir mejorando, el Tomtom Runner Cardio es tu modelo.
Cada vez hay más gente que utiliza pulsómetros para llevar un control sobre su entrenamiento diario y su progresión. El incremento en el número de prestaciones, la bajada de precios gracias a la creciente oferta y demanda y el aumento del interés por la salúd física y el deporte han sido detonantes para que utilizar un pulsómetro haya dejado de ser una excepción extraña y haya pasado a convertirse en uno de los hábitos de los deportistas a cualquier nivel.
Ahora se pueden adquirir un pulsómetro barato por 40 o 50 euros que te permite llevar un registro instantáneo de tus pulsaciones, del tiempo que llevas trabajado y de la frecuencia cardíaca media. Hacer deporte ya no es una cuestión de intuición o ganas sino que está al alcance de cualquiera establecer su propio entrenamiento e intensidad.
En el mercado existen muchos y diferentes modelos de pulsómetros a elegir. Puesto que elegir uno entre tantas opciones puede ser una tarea difícil hemos querido poner todas las características principales que debes tener en cuenta a la hora de comprar un pulsómetro. Al final del artículo desvelaré cuál es a día de hoy mi pulsómetro favorito.
En este artículo hablaremos de:
GPS (Sistema de posicionamiento global)
Sensor de pulsaciones
Duración de la batería
Descarga de datos
Utilidades online
Resistente al agua
Tamaño
Precio
1. GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
Este puede ser el factor más determinante a la hora de comprar un pulsómetro porque tiene dos consecuencias esenciales:
El precio: los pulsómetros que incluyen la función de GPS tienen un precio en general muy superior a los que no lo tienen.
La duración de la batería: la batería de un pulsómetro sin GPS puede durar aproximadamente como la de un reloj normal, varios meses. Sin embargo, cuando tiene función de GPS y lo conectas, la batería dura algunas horas. Cada vez tienen más duración, pero aun así es muy limitada en comparación.
El GPS o Sistema de Posicionamiento Global permite determinar la posición exacta de una persona en el mundo con una variación de pocos metros e incluso centímetros. Aplicado esto a los pulsómetros quiere decir que con el GPS podrás ver el recorrido que has realizado, la distancia que has recorrido, la velocidad media, altimetrías e incluso podrás marcarte un circuito para volver al origen.
Toda esta información es muy útil cuando estás entrenando para saber qué ritmo has de marcarte e ir haciendo progresiones. No obstante, si no las vas a utilizar es mejor que tu pulsómetro no las incluya porque, como hemos dicho, le hace aumentar de precio y reduce su batería considerablemente.
2. Sensor de pulsaciones
La esencia de los pulsómetros es medir la frecuencia cardíaca, es decir, las pulsaciones. De ahí viene su nombre.
El sistema más común de recogida de datos es mediante una cinta o banda que se sitúa rodeando el pecho. Esta banda tiene unos electrodos sensibles a los latidos del corazón de manera que reciben la información y la transfieren de manera inalámbrica al pulsómetro.
En algunos pulsómetros, el sensor de pulsaciones está incluido en el propio aparato, en la cara posterior del mismo
En ambos casos suele ser necesario que la parte del cuerpo en contacto con el sensor esté algo humedecida, aunque suele ser suficiente con el propio sudor del cuerpo cuando haces deporte. También es importante saber qué tipo de deporte vas a realizar; si lo haces en gimnasio y vas a estar rodeado de mucha gente, es posible que los datos de unos interfieran en los de otros. Asegúrate de que el pulsómetro que compres esté optimizado para zonas con mucha gente y sea capaz de separar tu señal del resto.
3. Duración de la batería
Si tienes un excelente pulsómetro pero la batería no da para un entrenamiento en realidad no te servirá para nada. Hay pulsómetros que no tienen GPS cuyas pilas pueden durar hasta un año y otros más completos y sofisticados que deberás cargar después de 8 horas entrenando. Elegir uno u otro va a depender de las prestaciones que necesites.
4. Descarga de datos
Una de las principales utilidades de los pulsómetros es su capacidad para almacenar datos de tus entrenamientos. Así puedes llevar un registro de tu evolución, motivarte para mejorar e incluso comparar con amigos. No todos los pulsómetros tienen esta capacidad, así que, si te interesa tenerla, asegúrate de que tu pulsómetro cuente con ella.
La forma en que te descargas los datos al ordenador o al teléfono smartphone puede ser decisiva si tienes en cuenta que, cuanto más fácil sea transferir los datos, más fácil te resultará seguir la evolución. Cuando tienes que encender el ordenador y sacar y enchufar varios cables es posible que después de unos días empiece a darte pereza hacerlo. Por eso, lo más recomendable es que el pulsómetro disponga de conexión bluetooth y puedas pasar los datos directamente al ordenador o al teléfono. Así podrás ver tus resultados de forma inmediata. Utiliza las apps de tu marca para tener las estadísticas en forma de tablas comparativas.
En algunos modelos de pulsómetros solo está disponible la transferencia de datos a través de un cable con conexión USB o mediante un stick (pendrive o lápiz de memoria). Ambos métodos son un poco más engorrosos en el día a día aunque son igual de efectivos.
5. Utilidades online
Salir a correr o hacer deporte no tiene por qué ser aburrido. Gracias a las nuevas tecnologías e internet puedes estar conectado con el mundo y compartir con quien quieras los datos de tus entrenamientos. Existen numerosas redes sociales y páginas web que te permiten conectarte con otros deportistas, comparar resultados y hasta configurar tus entrenamientos. Esto te motivará a seguir trabajando más duramente.
Existen páginas web gratuitas en las que puedes inscribirte y beneficiarte de estas ventajas. Estas son compatibles con todos los modelos de pulsómetros:
Algunos fabricantes de pulsómetros han generado su propia red social en torno a los deportistas que llevan sus productos. Sin duda la más extendida y conocida es la red creada por Polar.
Aunque la red social no tiene que ser determinante para elegir el modelo de pulsómetro que quieras comprar, sí es un dato a tener en cuenta para optimizar tu rendimiento y motivarte a seguir trabajando.
6. Resistente al agua
En función del tipo de deporte que hagas será necesario que el pulsómetros que compres sea resistente al agua.
¿En qué casos es recomendable que tu pulsómetro tenga un buen comportamiento frente al agua?
Cuando tu lugar de entrenamiento es la calle, porque habrá días en que llueva y si tu reloj deportivo no es resistente al agua puede estropearse para siempre.
Cuando quieras utilizarlo en natación será imprescindible que sea sumergible
Si tienes altos niveles de sudoración
Al menos en estos tres casos es recomendable que compres un pulsómetro que sea específicamente resistente al agua. En cualquier caso nuestra recomendación es que compres uno sumergible, porque te vale tanto para seco como para mojado. Esto te da la libertad de usarlo o no en condiciones de humedad. Si no dispones de esta prestación, estás limitándote tu capacidad para entrenar ahora o en el futuro.
7. Tamaño
En cuanto al tamaño del pulsómetro hay dos ideas enfrentadas que deberás tener en cuenta. Por un lado, si la pantalla es pequeña será difícil que puedas leer los números, especialmente en carrera. No obstante, si es demasiado grande te puede resultar incómodo de llevar. Has de tener en cuenta que el pulsómetro es una herramienta que te va a acompañar cada día en tu entrenamiento. Es importante que sea cómodo y no pese demasiado.
Lo mismo se puede aplicar a las bandas de pecho con sensor de pulsaciones. Si te resulta incómoda de poner o de llevar, al principio lo harás con gusto pero al cabo de un tiempo estarás harto y te dará pereza. Procura que tanto tu pulsómetro como la banda sean ligeros y cómodos.
8. Precio
Los precios de los pulsómetros más comunes oscilan desde los 40 euros hasta los 300 o 400. ¿Cómo saber cuál debes elegir? Aparte de revisar cada uno de los puntos mencionados en los apartados anteriores podemos hacerte alguna recomendación.
Si vas a hacer deporte solo ocasionalmente y quieres llevar un registro de pulsaciones y tiempos de entreno te recomendamos que gastes un máximo de 100 euros.
Si quieres tomártelo en serio, quieres hacer un seguimiento de tu evolución, motivarte a ti mismo y compartir datos con amigos, los pulsómetros cuyos precios oscilan entre 100 y 300 euros son de buena calidad y te darán buen resultado.
Si eres profesional y quieres la máxima calidad, entonces tu prespuesto debe saltar los 300 euros.
Esperamos que esta guía te sirva para decidir qué pulsómetro es el más adecuado para ti. No te olvides de mirar la tabla con los 6 mejores pulsómetros, porque quizá ahí puedes encontrar el tuyo.
Entonces, ¿cuál es el mejor pulsómetro?
Si tuviera que comprar un pulsómetro ahora mismo me decantaría sin dudarlo por el:
El Garmin Forerunner 310XT es a día de hoy el mejor pulsómetro en relación calidad precio. No solo dispone de GPS sino que además su batería dura hasta 20 horas, que es casi el doble de lo que duran otros pulsómetros de prestaciones similares. Además lo puedes utilizar para nadar y para correr incluso cuando llueva porque es resistente al agua hasta 50 metros de profundidad.
Lo mejor que tiene este pulsómetro es el precio. Gracias a las ofertas de Amazon podrás adquirir este pulsómetro por su relación calidad precio es difícil de superar. Así que no lo dudes y ¡hazte con él ya, antes de que se acabe la oferta!