Un reloj deportivo con pulsómetro y GPS se puede convertir en tu mejor aliado para entrenar y conseguir superarte.
En esta infografía encontraras 12 beneficios de entrenar con un pulsómetro.
¡Compártela con tus amigos!

¡Compártela en las redes sociales!
Compártela en tu web
1. Alcanza tus objetivos
Mantenerte firme en los entrenamientos día tras día no siempre es fácil. Hay días que estás supermotivado y eres capaz de “comerte el mundo” mientras que otros días no te apetece ponerte las zapatillas.
Un reloj deportivo te ayuda a ser constante porque te mantiene informado de tu progresión. Puedes analizar los entrenamientos que has hecho durante las últimas semanas o meses y puedes ver la evolución que has tenido. Cuando observas estos datos es difícil mantenerse indiferente. Solo quieres salir ahí fuera y machacar tus propios récords.
Además, si el reloj dispone de seguimiento de actividad diaria te incentivará a que te mantengas en movimiento mediante alertas de inactividad y mensajes de motivación. Los relojes Polar están especialmente diseñados para ello.
2. Mantén la concentración
Si a la vez que corres, nadas o vas en bicicleta tienes que estar pendiente de la velocidad que llevas, el número de pasos, la cadencia de pedalada o el número de brazadas por cada largo, tu concentración se desfocaliza y pierde intensidad.
Todos esos datos y muchos más los mide el pulsómetro para ti de manera automática, para que tú puedas mantener la concentración en la técnica y el ritmo.
- Ya no tienes que contar el número de brazadas en cada largo o el número de largos que llevas; el pulsómetro de natación lo hace por ti para que te puedas concentrar en la calidad de tu brazada.
- Ya no tienes que estar pendiente de tu cadencia de pedaleo o tu velocidad; el ciclocomputador lo hace por ti para que solo tengas que concentrarte en tu desgaste físico y en tu fuerza.
- Ya no tienes que estimar tu velocidad en carrera ni la calidad de tu pisada; el pulsómetro de running lo hace por ti para que tú te concentres solo en mejorar.
Deja que el reloj deportivo haga el trabajo trivial y tú simplemente concéntrate en mejorar.
3. Rinde al máximo
Para obtener el máximo rendimiento de un entrenamiento no es imprescindible que trabajes siempre a la máxima intensidad. Existen diferentes zonas de intensidad que hacen trabajar determinadas características físicas del corazón y el organismo.
Los pulsómetros te avisan si estás trabajando en la intensidad que deseas, si vas demasiado forzado o si vas demasiado relajado. Así conseguirás en cada sesión trabajar aquello que necesitas y sabes que obtendrás buenos resultados.
4. Conoce tu cuerpo
Tu cuerpo es la máquina que te mueve.
Tu corazón es su motor.
Si no conoces tu cuerpo, no puedes conseguir mejores resultados.
Un pulsómetro te da información de cómo está funcionando tu organismo, del número de pulsaciones, de cómo afecta cada entrenamiento a tu condición física en función de tu edad, sexo y peso. Menospreciar o valorar esta información puede ser de vital importancia para alcanzar mejores marcas.
Conoce tu frecuencia cardíaca actual, media y máxima de cada entrenamiento gracias al monitor de frecuencia cardíaca de tu reloj.
5. Entrena todos los deportes
Entrena cualquier deporte.
En origen los relojes deportivos con GPS solo servían para la carrera pero en la actualidad puedes obtener datos de ellos para cualquier deporte. Están especializados en running, ciclismo, natación y triatlón (o multideporte) y en realidad son útiles para cualquier deporte, ya sea patinaje, esquí, fútbol o tenis.
Programa diferentes especialidades deportivas en tu reloj y configura una pantalla específica para cada uno de manera que con solo clicar un botón puedas pasar de un deporte a otro.
El modo multideporte es especialmente útil en pruebas en las que se combinan varios deportes como el triatlón, de manera que la transición de un deporte a otro se realiza sin pérdidas de tiempo y sin tener que cerrar sesión y volver a abrir una nueva: todo es parte de un único entrenamiento.
6. Comparte tus entrenamientos
Con los actuales relojes deportivos puedes guardar los entrenamientos en tu ordenador o smartphone y subirlos a internet.
Hay redes sociales específicas de algunas marcas como Garmin Connect o Polar Flow pero también hay otras más abiertas como Endomondo o Runkeeper. Las tradicionales redes sociales como Facebook y Twitter también te permiten hacer llegar tus recorridos a quien tú quieras.
En todas ellas puedes hacer un seguimiento de tus entrenamientos pasados, compartirlos con amigos, competir con otros deportistas e incluso retarte con ellos. Se trata de un lugar donde gente con las mismas inquietudes y motivaciones que tú comparte sus logros. Es el mejor lugar para mantener con la motivación al 100%.
7. Estudia los recorridos
El GPS (Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global) permite ubicar la posición de tu reloj en el mundo en cada instante. De esta manera es capaz de reconocer la velocidad a la que se desplaza y el recorrido preciso que has llevado.
Con el GPS podrás planificar la ruta de tus entrenamientos y analizarla al volver a casa. Con los datos acumulados de varios entrenamientos podrás ver cómo ha sido tu evolución y cómo de lejos has llegado.
La función paso a paso es especialmente útil cuando tienes que llegar de un punto A a un punto B en el menor tiempo posible con la bicicleta. En este caso el ciclocomputador con navegador te avisa en cada cruce hacia dónde debes ir, al igual que lo hacen los GPS de los coches. Con los mapas realizados específicamente para bicicletas no tendrás pérdida.
8. Mejora tu técnica
Los mejores pulsómetros para running te ofrecen tu dinámica de carrera que consiste en una serie de datos que analizan tu forma de correr para que puedas optimizarla y acercarte a los grandes corredores profesionales.
Entre los datos que puedes conocer están la oscilación vertical (diferencia de altura entre el punto más alto y el punto más bajo de cada zancada), el tiempo de vuelo (tiempo que ambos pies están en el aire) y tiempo de contacto con el suelo (el tiempo en que cada pie está tocando el suelo).
Intenta reducir tu oscilación vertical y el tiempo de contacto con el suelo para mejorar tu rendimiento y correr más rápido con menor esfuerzo.
9. Optimiza tu brazada
La técnica en natación lo es todo.
Conseguir una buena técnica y avanzar lo máximo con cada brazada te va a reducir mucho el esfuerzo para mejorar tus tiempos en competición. Los relojes pulsómetro para natación no solo miden la distancia nada y el número de largos sino que también cuentan el número de brazadas en cada largo y el tiempo que tardas en hacerlo. El pulsómetro suma estos dos datos y te da tu SWOLF que es un indicador internacional de la calidad técnica de la brazada. Cuanto más bajo sea tu SWOLF mejor es tu técnica en natación.
Los actuales relojes deportivos para natación tienen la posibilidad de transmitir incluso las pulsaciones del corazón debajo del agua. Este monitor de ritmo cardíaco lo hace.
Consigue los mejores rendimientos con este pulsómetro.
10. Mejora tu salud
Un pulsómetro hoy día no es simplemente un reloj para practicar deporte. Existen numerosas funciones adicionales que puedes utilizar en la vida cotidiana y entre ellas está el seguimiento de la actividad diaria.
Con los pulsómetros podrás llevar un registro del número de pasos realizados durante el día, la distancia caminada, las calorías quemadas, los escalones subidos, la duración y calidad del sueño e incluso los alimentos que debes comer. Además podrás fijarte objetivos diarios y el reloj te avisa de cuándo los cumples o cuando llevas un periodo inactivo excesivo.
Si no necesitas un reloj deportivo existen también las conocidas pulseras de actividad que te informan de todos estos datos y carecen de otras funciones deportivas, con lo que te salen un poco más económicas. Esta es la que consideramos de mayor calidad a un precio razonable y esta es la mejor barata.
11. Conéctalo al móvil
Entre las utilidades más prácticas de un reloj deportivo está la posibilidad de conectarlo al móvil. La conexión es beneficiosa en los dos sentidos:
- Por un lado puedes subir la información de tus entrenamientos directamente al móvil de forma inalámbrica mediante bluetooth y así hacer un seguimiento de tus resultados o compartirlos en las redes sociales.
- Por otro lado puedes utilizar el reloj como un receptor de tu teléfono móvil y gestionar llamadas entrantes, el reproductor de música, los mensajes de texto y whatsapp, etc.
Conecta el reloj al móvil y no vuelvas a perder ninguna llamada importante.
12. Define zonas de trabajo
Para asegurarte de que trabajas con la intensidad deseada puedes determinar antes de entrenar la zona en frecuencia cardíaca o en velocidad. El reloj deportivo te avisará mediante alarma visual, sonora o por vibración en el momento en que te salgas de esa zona, tanto por ir muy despacio como por ir demasiado rápido.
Así te aseguras de que conseguirás los beneficios que buscas en tu entrenamiento.
Agradecimientos y menciones
Esperamos que este artículo y la infografía te hayan resultado útiles y te sirvan para decidir qué reloj pulsómetro debes comprar.
Agradecemos a Freepik.es, Flaticon.com y Vecteezy.com la cesión gratuita de los iconos prediseñados y hacemos a continuación mención expresa a los autores: Atleta con gotas de pintura, Siluetas de corredores, premios de oro, gps, diana con dardos, SimpleIcon, reloj de muñeca, hombre corriendo, iconos de deportes, redes sociales, deportes, electrocardiograma, teléfonos móviles, estadística, fondo amarillo y papel pintado. Nuestro reconocimiento y agradecimiento también a Runkeeper, Endomondo, Polar, Garmin, Facebook y Twitter. Todos los iconos se han hecho bajo licencia CC BY 3.0