Los relojes deportivos actuales tienen una enorme cantidad de funciones diferentes.
Conocerlas todas y además saber cuáles son importantes para ti y trascendentes para tu rendimiento deportivo y la mejora de tu condición física no es tarea fácil.
Por eso hemos querido simplificarte el trabajo y para ello hemos reunido las funciones principales de los relojes deportivos en una infografía.
Esperamos que te resulte de utilidad.
Si te gusta, ¡compártela en Facebook! 🙂
Compártela en tu web
A continuación enumeramos las principales funciones que debes mirar en un reloj deportivo.
1. ¿Qué deporte practicas?
A la hora de mirar qué pulsómetro te compras es muy importante saber qué deporte practicas más a menudo o para cuál quieres utilizarlo, porque sus funciones varían mucho.
- RUNNING: Los relojes deportivos para correr son los más comúnmente utilizados y presentan algunas funciones específicas como calcular el número de pasos, competir con un compañero virtual (virtual partner) y la más característica que es la dinámica de pisada. Con un reloj deportivo para running de calidad puedes conocer con precisión tu oscilación vertical, el tiempo de vuelo y el tiempo que cada pie está apoyado en el suelo. Con estos valores podrás optimizar tu forma de correr.
- NATACIÓN: Es evidente que si el deporte que practicas habitualmente es la natación de nada o muy poco te servirá conocer tu dinámica de carrera. Por eso es mejor que te hagas con reloj deportivo para natación que te mide número de brazadas, te reconoce el estilo, calcula la distancia y el número de largos e incluso hace el cálculo del SWOLF para que tú mismo puedas trabajar en la calidad de tu brazada. Un reloj fantástico es este de Garmin pero si además quieres poder medir tu frecuencia cardíaca en agua consigue este de Polar.
- CICLISMO: Los relojes para ciclismo se llaman ciclocomputadores y se sitúan en el manillar de la bicicleta. Como funciones específicas miden la velocidad, cadencia de pedaleo, la potencia, las diferencias de altura y puedes entrenar con un virtual partner. Además tienes la posibilidad de introducirle mapas adecuados para ciclistas con la función de volver a casa o que te lleven de un punto a otro con todas las indicaciones gracias al navegador.
- MULTIDEPORTE: Si eres un apasionado del triatlón, te gusta combinar varios deportes en un único entrenamiento o te gusta algún deporte distinto de los 3 anteriores, entonces tu mejor opción es un reloj deportivo multisport. Tienen la virtud de almacenar datos de distintos deportes en una misma sesión de entrenamiento y para ello solo tienes que activar el MODO MULTISPORT y hacer clic en un botón. Siempre son sumergibles y suelen traer un soporte para bicicleta. Ahorra tiempo en las transciones con estos relojes. En el artículo enlazado puedes ver nuestras recomendaciones. La opción que triunfa es sin duda Garmin, que tiene este modelo como el mejor y este otro, un poco más antiguo, pero sin duda con gran potencial todavía. No en vano es el reloj deportivo más vendido.
Como ves, en función del deporte que practicas debes elegir un tipo de reloj deportivo u otro porque incluyen prestaciones muy diferentes. ¿Qué deporte practicas?
2. GPS
El GPS o Global Positioning System es un sistema que permite situar tu reloj en el mundo gracias a la información de los satélites. La información continuada del GPS indicará el recorrido que has hecho, el tiempo que has tardado en hacerlo, la velocidad media, máxima y actual, etc.
Puedes tener activada o desactivada la función GPS de tu reloj. Has de saber que esta función consume bastante batería, por lo que si la tienes activada tendrás que recargarla más a menudo. La marca más conocida de relojes deportivos sin GPS es Sigma y este es uno de los motivos por los que sus relojes son más baratos y su batería dura más que el resto.
El GPS es muy recomendable si eres corredor o ciclista habitual. Si practicas la natación, especialmente en piscinas cubiertas, esta función te será menos útil. En aguas abiertas los GPS fabricados hasta el momento no suelen responder bien, salvo que los lleves en un lugar seco, como en una mochila o en el gorro.
3. Altímetro barométrico
Medir la inclinación de las pendientes, la diferencia de altura de un recorrido así como los ascensos y descensos que has realizado te será de gran utilidad si eres ciclista y acostumbras a ir por la montaña. También lo agradecerás si eres corredor de carretera.
El altímetro barométrico te da esta información. Una de las consecuencias de tener altímetro barométrico es su repercusión en el precio del reloj.
4. Pulsómetro
Para medir las pulsaciones del corazón y tener la información en tu reloj deportivo cuentas con dos opciones:
- Banda pectoral: es el monitor de frecuencia cardíaca más común. Se trata de una cinta sensible a las pulsaciones del corazón que transmite la información de manera instantánea al reloj mediante Bluetooth, ANT+ o cualquier otra vía inalámbrica. Tiene la ventaja de que es muy precisa ya que recoge los datos como los electrocardiogramas. El inconveniente que presenta es la incomodidad de llevarla abrochada al pecho.
- Sensor integrado: La nueva tendencia es la de relojes deportivos sin banda pectoral que tienen el sensor incorporado en la parte trasera del reloj. Este reconoce las pulsaciones en los capilares sanguíneos de la muñeca. Es más cómodo que la cinta y prácticamente igual de preciso.
Conocer las pulsaciones del corazón al instante, la máxima y la media te permitirá conocer mejor tu cuerpo, ajustar la intensidad de tus entrenamientos sobre la marcha y saber si estás trabajando las cualidades físicas que te interesan. Además podrás fijar zonas de entrenamiento y recibir alertas cuando te salgas de ellas.
5. Cronómetro
Posiblemente esta es la función más original de un reloj deportivo.
Gracias al cronómetro podrás conocer el tiempo total que has estado entrenando. Además existen diferentes funciones dependiendo del modelo de reloj, como la cuenta atrás, los laps o tiempos parciales (suelen tener hasta 99) para series o circuitos y la pausa para detenerlo cuando quieras. En muchos de los relojes podrás guardar esta información durante varios entrenamientos.
6. Conexión al smartphone
La tecnología está evolucionando en los últimos años a una velocidad vertiginosa y la tecnología deportiva no se queda atrás. Ahora es posible compartir tus entrenamientos e incluso tu posición actual con cualquiera mediante las redes sociales.
Solo necesitarás una aplicación gratuita en tu móvil para conectarlo al reloj deportivo y la transferencia de datos puede ocurrir en ambos sentidos:
- Por un lado, puedes pasar la información de tus entrenamientos (pulsaciones, velocidad, etc.) al teléfono móvil, table u ordenador mediante cable USB o de forma inalámbrica y desde ahí revisar estadísticas o compartirla por redes sociales.
- Por otro lado puedes programar tus entrenamientos, zonas de intensidad, recorridos, etc. en el ordenador y transmitir esta información al reloj para llevarla contigo en el entrenamiento.
En cualquiera de los casos, el resultado es un aumento de la motivación para conseguir tus objetivos. Llevar un seguimiento detallado de tus estadísticas y poder compartirlo con tus amigos y otros atletas son maneras ideales de progresar.
7. Contador de calorías
En la mayoría de los relojes deportivos que cuenten con pulsómetro tendrás la opción de calcular las calorías consumidas durante tu entrenamiento.
Para ello deberás introducir en el reloj tu edad, sexo y peso y el reloj calculará las calorías consumidas según tu pulso cardíaco, tiempo e intensidad del entrenamiento. Será muy útil especialmente si estás interesado en mantener tu figura.
8. Análisis
De manera adicional a las funciones que los relojes deportivos realizan durante los entrenamientos podrás hacer análisis como por ejemplo el Fitness Test, el Test Ortostático y otros similares que te permitirán conocer tu estado de forma física aeróbica, tu capacidad de recuperación y otros datos importantes.
Lo cierto es que gracias al monitor de ritmo cardíaco y un sistema capaz de interpretarlo dispones de un instrumental parecido al médico para hacer un seguimiento de tu condición física.
9. Actividad física diaria
Más allá de la actividad puramente deportiva, muchos de los relojes deportivos actuales llevan un registro de tu actividad diaria. Para ello calculan el número de pasos que realizas durante el día, la distancia recorrida, el número de peldaños, etc. Incluso reconocen el tiempo que estás durmiendo y la calidad de tu sueño.
Este y este son los relojes más completos y si quieres uno más barato puedes optar por el Polar A300.
Si solo deseas tener información de tu actividad diaria y no estás especialmente interesado en hacer deporte puedes adquirir una pulsera de actividad física que hace las funciones mencionadas y te ahorrarás el incremento de precio correspondiente a las funciones deportivas. La que recomendamos es sin duda Garmin Vivofit y otra de características similares es Polar Loop.
10. Precio
Aunque el precio no sea una función del reloj deportivo sí que te limitará las opciones de que tu reloj tenga las prestaciones que necesitas.
Podemos hacer 3 divisiones en función del precio:
- Económicos: los relojes deportivos más baratos oscilan entre 25 y 100 euros. En este artículo te hablamos de los más baratos con GPS y en este artículo de los más baratos sin GPS.
- Gama media: en esta banda de precios de 100 a 250 euros se encuentran la mayoría de relojes deportivos y son los que recomendamos si te estás iniciando o si buscas unos resultados buenos a buen precio. En general están diseñados específicamente para un deporte y pueden tener algunas funciones para otros deportes.
- Gama alta: los precios de los relojes más caros oscilan entre 250 y 400 euros. Son relojes en general multideporte, sumergibles y que ofrecen todas las prestaciones posibles para todos los deportes. Además son fácilmente personalizables, registran la actividad diaria, tienen baterías de larga duración y es fácil transmitir los datos de manera inalámbrica. Sin duda, son una inversión pero merecen la pena por la comodidad y precisión que suponen.
Agradecimientos y menciones
Esperamos que este artículo y la infografía te hayan resultado útiles y te sirvan para decidir qué reloj pulsómetro debes comprar.
Agradecemos a Freepik.es, Flaticon.com y Vecteezy.com la cesión gratuita de los iconos prediseñados y hacemos a continuación mención expresa a los autores: caras, gps, deportes, cronómetro, calorías, euro, silueta corredor, 24 horas, smartphone, análisis, reloj deportivo, fondo, depiladora de luz pulsada. Nuestro reconocimiento y agradecimiento también a Polar, Garmin y Sigma por sus excelentes productos. Todos los iconos se han hecho bajo licencia CC BY 3.0
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad