Si acostumbras correr, ya sea porque eres un atleta de alto rendimiento o porque te gusta trotar en las mañanas para estar saludable y estás pensando en empezar a llevar un control de tus rutinas de ejercicios, un reloj GPS o pulsómetro es una muy buena herramienta que en los últimos años se ha vuelto indispensable para el entrenamiento.

No todos estamos familiarizados con este tipo de ayudantes de entrenos, quizás nos quedamos en aquellos relojes comunes que apenas y cronometraban el tiempo.

Entre los buenos pulsómetros que podemos encontrar en el mercado destaca por su apariencia impecable y alta funcionalidad el Pulsómetro Garmin Fenix 3.

GARMIN FENIX 3

garmin fenix 3 pulsometro

Precio: [amazon fields=”B00S9G2RRQ” value=”price”]

Leer Opiniones

.

Se trata de un aparato sofisticado que por sus características ha demostrado dar buenos resultados entre los usuarios de este tipo de productos y debido a eso está obteniendo un buen volumen de ventas a nivel mundial. La marca fabricante de este reloj tiene bastante experiencia en sistemas de navegación y fabricantes fitness, por lo que este pulsómetro es garantía de calidad y durabilidad.

La mayoría de los pulsómetros multideporte y multiaventura que están saliendo al mercado actualmente están dotados son sistemas de navegación y tienen características que los hacen bastante atractivos.

Por las amplias funciones que poseen estos aparatos, están siendo bastante buscados y en particular el pulsómetro Garmin Fenix 3 debido a que sus características llevan la experiencia con pulsómetros un poco más allá que sus competidores.

Te dejamos un vídeo con una breve explicación de este modelo.

Pero vamos a conocer en detalle cuáles son las características que hacen del este reloj uno de los más importantes del mercado.

1. Características

Pantalla

Nos estamos acostumbrando a que los dispositivos de última generación dispongan de pantallas sofisticadas. Sin importar qué tan pequeño sea el dispositivo del que se trate, la mayoría de los fabricantes están instalando pantallas donde se puedan visualizar las funciones del aparato y facilitarnos las cosas.

En el caso de los pulsómetros o relojes es mucho más importante la pantalla, desde siempre han tenido una pues es necesaria para visualizar la hora, sus funciones y configurarlos.

Viendo la importancia que tienen las pantallas para los relojes y en especial los pulsómetros, los fabricantes del pulsómetro Garmin Fenix 3 incorporaron una pantalla de 1,2 pulgadas donde podemos visualizar y comandar el montón de funciones que tiene este inteligente aparato de entrenamiento.

La pantalla del dispositivo cambia según la función que esté desempeñando, en ella vamos a poder observar nuestros avances y hasta los mensajes de texto que lleguen a nuestro dispositivo móvil mientras estenos en medio del entreno.

Antena

Que nuestro dispositivo esté conectado al sistema de navegación satelital o GPS requiere de une antena potente que ofrezca una buena calidad de recepción. La intensidad con la que puede recibir esta antena la señal del GPS es de las mejores del mercado gracias a tecnología EXO que aplican los fabricantes en el pulsómetro Garmin Fenix 3. Con esta antena podremos estar seguros de que la velocidad de transmisión de datos será excelente.

garmin fenix 3 pantallas

La marca

Garmin es una asiática que ha obtenido una de las más altas valoraciones en el mundo entre los fabricantes de sistemas de navegación por satélite. Esta empresa asiática fundada en el año 1989 por dos emprendedores: Gary Burrel y el Dr. Min Kao.

Esta compañía tecnológica se encarga no sólo de fabricar sistemas de navegación para relojes o pulsómetros, también lo hace para automoción, aviación, fitness, náutica, y móviles. Se han llevado la confianza de numerosas personas en el mundo debido a su precisión en geoposicionamiento y a su alta durabilidad.

2. Funciones de entrenamiento avanzado

Si estamos usando un reloj inteligente para hacer un seguimiento a nuestro rendimiento y mejorar nuestras condiciones, de seguro vamos a requerir que este dispositivo disponga de buenas e innovadoras funciones para que las apliquemos durante nuestras sesiones de ejercicios.

Sea porque estemos corriendo, realizando senderismo o nadando, de seguro que vamos a aprovechar alguna de las buenas funciones que trae el Pulsómetro Garmin Fenix 3, las cuales han sido pensadas para colaborar con nuestras sesiones de entrenamiento.

Vamos a repasar algunas de ellas brevemente:

VO2 Max

Existen algunos datos importantes que son difícil de medir y gracias a este dispositivo podremos hacerlo, uno de esos datos es el volumen de oxígeno que consumes por minuto. El VO2 máximo es el máximo volumen de oxígeno medido en mililitros que nuestro cuerpo puede consumir por minuto y basado en el peso corporal a partir del punto máximo de rendimiento. Las medidas de este ítem se miden con el indicador de color que tiene el dispositivo.

Funciones de frecuencia cardíaca

El dispositivo trae la función de frecuencia cardíaca con el cual podremos medir nuestra frecuencia cardíaca, lo importante aquí es que además de medirla, podemos realizar un registro de ella y visualizarla en la pantalla en tres simples pasos, colocas el reloj en tu muñeca, presionas Down, luego Start y el pulsómetro te mostrará tu frecuencia cardíaca.

Dinámica de carrera

Cuando estamos practicando running y queremos evaluar nuestro rendimiento en carrera, vamos a agradecer que los fabricantes de este dispositivo hayan incorporado esta función.

Con la función dinámica de carrera el pulsómetro Garmin Fenix 3 a través del uso del accesorio HRM-Run, que tiene un acelerómetro en el módulo con el cual mide el movimiento del torso y de esta forma es capaz de calcular seis medidas durante la carrera: cadencia, oscilación vertical, tiempo de contacto con el suelo, equilibrio de tiempo de contacto con el suelo, longitud de zancada y relación vertical.

pulsometro garmin fenix 3 running

Medidas fisiológicas

Gracias a las medidas fisiológicas podrás obtener datos estimados de tu cuerpo durante el entrenamiento con lo cual podrás entender mejor las actividades que estás realizando y tu rendimiento durante la carrera para realizar de mejor manera un seguimiento de ello.

Visualización de tiempos de carrera estimados

Para poder realizar esta función vas a requerir de un monitor de frecuencia cardíaca. Es importante que hayamos configurado antes el perfil del usuario, ya que el dispositivo debe conocer nuestros valores estándar y partir de allí para tomar nuevos datos durante los entrenos.

Con esta función el pulsómetro Garmin Fenix 3 es capaz de medir los tiempos estimados que nos va a tomar una carrera antes de realizarla.

garmin fenix 3 trail

Control de recuperación

Mientras estás usando un monitor de frecuencia cardíaca, podrás observar el tiempo que tardas en recuperarte por completo antes de empezar la nueva sesión de entreno, vamos que tu dispositivo va a saber mejor que tú cuando estés listo para una nueva rutina, esto es lo mismo que conocerte mejor que ni tu pareja.

Determinación del umbral de lactato

Hay datos que nos pueden parecer insignificantes y para nada lo son, el umbral de lactato es la intensidad de ejercicio en la que el ácido láctico se empieza a acumular en la corriente sanguínea. Cuando estamos durante la carrera este valor puede servir para medir el nivel estimado de esfuerzo o ritmo. Cuando tenemos claro cuál es nuestro umbral de lactato podremos medir de mejor manera la intensidad que aplicaremos a nuestra sesión de entreno y hasta dónde realmente podremos llegar, incluso estaremos más atentos a la evolución de nuestras capacidades.

Condición de rendimiento

Una de las funciones más importantes entre las de entrenamiento avanzado es la que mide el rendimiento de forma general.

Con esta función vamos a saber cuál es nuestro rendimiento en general pues analiza la frecuencia cardíaca, el ritmo y la variabilidad de frecuencia cardíaca con la cual evalúa en tiempo real nuestros datos justo después del entrenamiento.

Puntuación de estrés

Otro aspecto importante que mide este reloj es la puntuación de estrés y lo hace a través del monitor de frecuencia cardíaca.

Sistema Navegación

La mayoría de los dispositivos de fitness en movimiento que han estado saliendo al mercado al mercado en los últimos años incorporan en su fabricación el sistema de navegación satelital o GPS con el cual pueden hacer un registro del traslado del usuario y hacer un seguimiento de su posicionamiento.

En el caso de los relojes o pulsómetros, una de sus  mayores ventajas son precisamente estos sistemas de navegación pues gracias a eso se han vuelto en una herramienta fundamental durante el entrenamiento.

Cuando hablamos del Reloj de pulsera o pulsómetro Garmin Fenix 3, estamos hablando de un sofisticado dispositivo que aprovecha al máximo las ventajas que los sistemas de navegación satelital ofrecen.

garmin fenix 3 pulsera

Por medio de una también sofisticada antena, este dispositivo obtendrá datos bastante precisos de nuestro posicionamiento y de los recorridos que hacemos durante una carrera o cualquier otro entrenamiento.

Perfil de natación

Podríamos pensar que un reloj o pulsómetro con sistema de navegación satelital puede ser útil para hacer un registro del tiempo y ritmo solo en deportes de carreras, pero esto no es del todo así, claro que podremos medir durante carrera, pero también es apto para otros deportes como esquí, golf y hasta natación.

En el caso de la natación, el pulsómetro Garmin Fenix 3 toma información de la aplicación Garmin Swim para ayudarnos a obtener registros y controlar la distancia, el ritmo y el número de brazadas. Para esto le indicamos al dispositivo cuáles son las medidas de la piscina en la que vamos a nadar.

Altímetro

Atrás quedaron los tiempos en que los dispositivos de medida se utilizaban por separado, ahora dispositivos como los relojes o pulsómetros incorporan estos medidores y sin importar lo reducidos de tamaño que sean, su eficiencia y precisión es muy buena.

En el caso del reloj o pulsómetro Garmin Fenix 3 incorpora un altímetro con el cual toma las medidas de nuestra altura en movimiento y estático para ayudar a valorar nuestro rendimiento en los deportes en los que lo requiera como la carrera.

garmin fenix 3 muneca

Barómetro

Los barómetros son dispositivos de medida que miden la presión atmosférica, los primeros de ellos eran bastante engorrosos y difíciles de manejar, pero ahora pueden incorporarse a dispositivos de reducido tamaño como los pulsómetros.

En el caso del pulsómetro Garmin Fenix 3, se trata de un dispositivo que hace uso de las ventajas del barómetro para realizar las medidas proporciona sobre nuestros cuerpos durante el entrenamiento.

Brújula

Desde hace muchos años que los relojes han incorporado brújulas en su fabricación, pero este pulsómetro en particular hace uso de una brújula que tiene una precisión mucho mayor que aquellos viejos relojes gracias a la tecnología que ofrece el posicionamiento satelital.

Al tratarse de una brújula electrónica con tres ejes puedes mantener tu rumbo sin importar si estás en movimiento o no.

Ajuste de hora

Atrás quedaron esos tiempos en que teníamos que estar constantemente ajustando la hora, lo cual resultaba fastidioso cuando visitábamos otro país o hacíamos cambio de zona horaria según la estación del año.

El pulsómetro Garmin Fenix 3 ajusta la hora automáticamente gracias al sistema GPS por medio del cual reconoce el horario del lugar donde estemos ubicados.

Compatibilidad con connect IQ

No todos tenemos la misma personalidad ni los mismos gustos, es por esto que si tenemos la oportunidad de personalizar nuestros dispositivos lo vamos a hacer. En el caso del pulsómetro Garmin Fenix 3, tiene la característica de poder añadir las funciones de connect IQ con las cuales podremos personalizar el dispositivo con pantallas para el reloj, widgets, aplicaciones y campos de datos.

Para hacer uso de esta función, vamos a requerir la aplicación Garmin Connect Mobile, y una vez en la aplicación accedemos a la Tienda connect IQ, luego de seleccionar la función Connect IQ vamos a seguir las instrucciones que nos indiquen en pantalla, el proceso funciona de manera bastante intuitiva.

3. Modelos

Los fabricantes del pulsómetro Garmin Fenix 3 han dispuesto de una oferta de varios modelos y colores entre los que podremos elegir para adaptarlo a nuestra personalidad, pero además, algunos de los modelos disponen de herramientas mejoradas que los diferencian un poco entre ellos, aunque siempre conservando las funciones especiales básicas que lo hacen tan especial.

WiFi integrado

Nos gusta que nuestros dispositivos aprovechen las ventajas de la tecnología WiFi para poder integrarlos entre sí.

En el caso del pulsómetro Garmin Fenix 3 los fabricantes han incorporado un sistema de WiFi integrado que el dispositivo usa para comunicarse con otros dispositivos y enviar datos vía internet a nuestro móvil y a las aplicaciones que tenemos destinadas para hacer el registro de nuestros datos de entrenamiento.

¿Qué mejor que esto para hacer un seguimiento a nuestros avances?

Conectividad

Cuando estamos entrenando, sobre todo si somos un atleta de alto rendimiento, vamos a querer llevar un registro para hacer un seguimiento a nuestros avances y datos corporales, lo mejor es que si un dispositivo es capaz de medir es tos datos, que igualmente los envíe a las aplicaciones que tenemos destinadas para registrarlos.

En el caso del Pulsómetro Garmin Fenix 3, este dispositivo hace uso de las tecnologías Bluetooth y WiFi para conectarse con otros dispositivos y aplicaciones y de esta manera compartir nuestros datos de manera que podamos hacer el debido seguimiento que nos ayude a mejorar.

4. Widgets

A todos nos gusta jugar con los widgets, acomodarlos, modificarlos, etc. Que nuestros dispositivos tengan widgets siempre nos ha parecido bastante entretenido y útil, es una de las ventajas de los últimos avances tecnológicos.

Los fabricantes del pulsómetros Garmin Fenix 3 lo saben y por esto han incorporado varios widgets al reloj que podremos actualizar y modificar, algunos de ellos son:

  • Notificaciones: Este widget te va a informar de mensajes de texto, llamadas entrantes, actualizaciones y notificaciones de redes sociales y todas las otras notificaciones configuradas en el Smartphone.
  • Calendario: Al igual que lo hace el widget para el teléfono, este calendario muestra los eventos registrados en el calendario del teléfono y de las aplicaciones que estén configuradas para ello.
  • Controles de música: Con este widget podremos controlar el reproductor de música del Smartphone de forma inalámbrica, haciendo el teléfono aún más inteligente que antes, ¿no?
  • El tiempo: Este widget es más importante de lo que parece, si queremos ir a entrenar al aire libre, es importante que nos avisen los pronósticos del tiempo para ese día.
  • Mi día: Es como la agenda del pulsómetro, con este widget podremos ver el registro de las actividades programadas para el día, los avances conseguidos y los avances por conseguir.
  • Monitor de actividad: En este widget vamos a monitorear el traslado, aquí podremos ver los pasos dados durante el día, el objetivo de pasos, la distancia que hemos recorrido y hasta las calorías quemadas.
  • Minutos de intensidad: Aquí vamos a obtener información del tiempo que hemos destinado a las actividades de intensidad moderada a fuerte, también podremos ver los minutos de intensidad semanal cuanto hemos progresado a partir del objetivo.
  • Frecuencia cardíaca: Este es el widget que muestra la frecuencia cardíaca actual y lo hace en pulsaciones por minuto. Además aquí podremos visualizar una gráfica con los datos de los registros de frecuencia.
  • Último deporte: Aquí vamos a visualizar cuáles fueron las actividades realizadas en el último deporte registrado.
  • ABC: En este Widget podremos observar la información de los tres medidores: altímetro, barómetro y brújula.
  • Información de sensores: Gracias a este widget podemos observar información de los sensores del dispositivo y los ATN que se encuentren conectados en ese momento.
  • Brújula: Es el widget donde muestra la brújula electrónica que posee el dispositivo.
  • Controles de VIRB: Aquí podemos visualizar controles de cámara en el caso que tengamos algún dispositivo de este tipo vinculado.
  • Última actividad: En este widget podremos visualizar un resumen de la última actividad realizada con el dispositivo.
  • Calorías: Con este widget vamos a obtener información de acerca de las calorías del día.
  • Golf: En  este widget se puede ver información del último golf.

Permanece conectado

Sin importar que estemos realizando alguna actividad deportiva, el dispositivo nunca va  a dejar de estar conectado con el móvil y recibiendo notificaciones de éste.

garmin fenix 3 altimetro

Resistencia a la presión de agua

El pulsómetro Garmin Fenix 3 no solo es capaz de resistir al agua, lo cual lo hace ideal para natación, sino que además soporta presiones altas y con él podremos sumergirnos hasta 100m bajo el agua, esto lo coloca entre los relojes más resistentes de su tipo.

Duración de batería

Una de las cosas que más dificulta el uso de estos dispositivos es la duración de la batería, al tener tantas funciones y herramientas, no suelen durar demasiado, pero con el pulsómetro Garmin Fenix 3 esto queda un poco solventado, pues la batería tiene una duración de hasta 20 horas antes de solicitar ser recargado de nuevo.

5. Componentes

El pulsómetro Garmin Fenix 3 es un dispositivo de fácil manejo que no requiere mayores inconvenientes para instalarse, por lo tanto no posee demasiados componentes, en total son 5 y te los enlistamos a continuación para que sepas lo que verás al abrir tu caja con el reloj:

  • Reloj con correa negra
  • HRM-Run
  • Cable de datos/alimentación USB
  • Adaptador de CA
  • Documentación del producto

6. Conclusión

Si estás pensando en hacerte con un buen pulsómetro para mejorar tu experiencia durante el entrenamiento, entonces debes tener en cuenta que el pulsómetro Garmin Fenix 3 ha demostrado ser uno de los más sofisticados y eficientes en el registro y seguimiento de datos durante el entrenamiento.

GARMIN FENIX 3

garmin fenix 3 pulsometro

Precio: [amazon fields=”B00S9G2RRQ” value=”price”]

Leer Opiniones

.

Con este reloj inteligente vamos a llevar nuestras sesiones de ejercicios a un nivel profesional gracias a las características que posee. Vamos a ver un en resumen las características que han hecho de este dispositivo uno de los más buscados y mejor valorados entre los usuarios:

Variedad de funciones

Uno de los aspectos más importantes que tiene este dispositivo es que combina una gran cantidad de funciones que nos serán de mucha ayuda durante el entrenamiento, sin importar si somos atletas de alto rendimiento o amateur, vamos a agradecer bastante estas funciones.

Conectividad

El dispositivo es capaz de conectarse con nuestro móvil e incluso comparte los datos para que podamos realizar de forma sencilla el registro de nuestros avances a través de conexión WiFi y Bluetooth.

Queda demostrado que el pulsómetro Garmin Fenix 3 es una potente máquina para el entrenamiento deportivo, y si estás pensando en hacerte con uno de estos relojes de seguro que después de este artículo ya no te deben quedar dudas de hacerlo. Recuerda dejar tus impresiones. Gracias por seguirnos.

Write A Comment

Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad