El Garmin Forerunner 310XT es el paso siguiente al Garmin 305 y en él veremos que se optimizaron algunas funciones, especialmente para triatletas y nadadores, que esperaban ansiosos esta evolución. Este GPS con pulsómetro opcional es el modelo más completo y funcional en el mercado y su precio actual lo convierten en toda una ganga.
Garmin Forerunner 310XT
.
En este artículo analizaremos en detalle:
- Prestaciones
- Funcionalidad
- Utilización
- Accesorios
- Otras características
1. Prestaciones
Las características que singularizan el modelo 310 XT de Garmin con respecto a sus predecesores y la mayoría de modelos del mercado son las siguientes:
- Duración de la batería hasta 20 horas
- Sumergible en agua hasta 50 metros
- Integración con dispositivos de energía para bicicleta
Duración de la batería de hasta 20 horas
Los mejores modelos de relojes deportivos con GPS tienen una duración de batería aproximada de 8 a 12 horas. El Garmin 310 XT ha pulverizado esta barrera y alcanza hasta 20 horas de duración ininterrumpida.
Con 20 horas puedes hacer cualquier tipo de prueba y entrenamiento, incluidas la maratón y el ironman. También te permite hacer rutas de larga duración en la naturaleza con la certeza de que no te quedarás sin batería. Esto reporta una enorme confianza.
Incluso si no practicas habitualmente pruebas tan largas, el tener 20 horas continuas de GPS te permitirá hacer varios entrenamientos consecutivos sin necesidad de cargar la batería, lo cual es también un alivio a la hora de la preparación.
Sumergible en agua hasta 50 metros
En general los pulsómetros son resistentes al agua, lo cual quiere decir que está bien si les cae sudor o si están expuestos por breves periodos de tiempo al agua; cuando el tiempo de exposición es prolongado, suelen fallar.
En cambio, el Garmin Forerunner 310 XT puede estar constantemente debajo de agua hasta una profundidad de 50 metros y seguir en perfecto estado. Por fin se acabó la preocupación por el contacto con el agua.
Con este modelo puedes nadar tranquilo el tiempo que necesites. Por eso es el reloj más adecuado para nadadores y triatletas que quieran llevar un seguimiento de sus entrenamientos y pruebas.
Integración con dispositivos de energía para bicicleta
Esta función es útil para aquellos deportistas profesionales que estén interesados en medir funciones de potencia durante el entrenamiento. Cada vez es más común llevar un registro de este tipo de datos y el Garmin Forerunner 310XT lo integra.
Otras prestaciones
- Modo multisport: Entre los modos de deporte configurados que ofrece el pulsómetro se encuentra el de multisport para que configures los deportes que vas a practicar de manera consecutiva. Durante la carrera solo tendrás que pulsar el botón de lap para que el reloj cambie de un deporte a otro. Esto es especialmente útil en pruebas como triatlon.
- Luz nocturna: La pantalla LCD tiene una iluminación trasera que permite utilizar el dispositivo por la noche y con una visión de la pantalla clara y nítida.
2. Funcionalidad
Instalación
La primera vez que inicias el reloj te hará una serie de preguntas que servirán al reloj para proporcionarte datos sobre tus entrenamientos, consumo de calorías, etc: edad, peso, sexo, altura, tipo de actividad… Es un breve cuestionario que te llevará un par de minutos completar y el reloj estará a punto para ponerse a funcionar.
Manejar la interfaz es algo sencillo e intuitivo. Dispones de los siguientes botones:
- Start/stop y lap/reset y en la parte frontal, que serán los que más utilices especialmente en los entrenamientos. El primero te sirve para iniciar el entrenamiento y detenerlo, tanto de manera definitiva como provisionalmente. El segundo botón (lap/reset) sirve marcar parciales de manera voluntaria.
- Botones de desplazamiento y enter en la parte derecha para moverte arriba y abajo por el dispositivo.
- En la parte izquierda el botón encendido/apagado te permitirá apagar y encender el reloj cuando quieras y el botón modo te permite cambiar de modo deportivo.
Pulsómetro
Para que el reloj funcione también como pulsómetro deberás utilizar la banda pectoral que viene incluida en la caja. Esta transmite los datos sobre tu ritmo cardíaco durante el entrenamiento hasta tu reloj vía bluetooth.
En su diseño ha mejorado con respecto a versiones anteriores, ya que el tacto es más agradable al cuerpo y menos parecido al plástico.
Carga
El reloj GPS cuenta con un adaptador de corriente y un cable USB para que tengas dos opciones diferentes de carga:
- Conectándolo a la red eléctrica mediante el adaptador
- Conectándolo a tu ordenador a través del cable USB.
En ambos casos tendrás que enganchar el otro extremo del cable al reloj pulsómetro mediante el sistema de clip que lleva incorporado.
Transmisión de datos
Es posible transmitir los datos que guarda el reloj sobre tus entrenamientos al ordenador. Esto se consigue fácilmente mediante el stick USB ANT que incluye la caja. Al enchufarlo al ordenador podrás transferir los datos de manera inalámbrica desde el reloj al ordenador.
Tener los datos en tu ordenador te permite llevar un seguimiento de tu evolución y esto lo puedes hacer de 2 maneras diferentes:
- Garmin Connect: es la plataforma que sirve como red social de deportistas en la que no solo podrás llevar un registro de tus progresos sino que podrás contactar con otras personas para mejorar tu motivación
- Garmin Trainning Center: Es el dispositivo clásico utilizado por Garmin para hacer un seguimiento en tu ordenador. Lo cierto es que no está muy actualizado porque dedican todo el interés a la página web Garmin Connect.
Aparte puedes utilizar otras plataformas como por ejemplo Endomondo.
3. Utilización
Con todas las funciones puestas en marcha, el reloj cargado y la banda pectoral a punto, es momento de empezar a hacer deporte.
Este reloj te servirá principalmente para hacer 3 tipos de deportes al aire libre y combinaciones de ellos.
- Carrera
- Natación
- Ciclismo
Para seleccionar el deporte solo tienes que mantener pulsado el botón MODE y después seleccionarlo. Una ventaja adicional de este modelo es que guarda en la memoria el último deporte que hiciste antes de apagarlo, de manera que no tienes que cambiarlo cada vez.
Carrera
El GPS capta el satélite muy rápido, mucho más que en versiones anteriores. Un gran avance del pulsómetro Garmin Forerunner 310 XT es la posibilidad de definir alarmas mediante sonido y vibración.
Puedes definir el entrenamiento de 2 maneras:
- Compañero virtual: puedes definir un muñeco que vaya corriendo a la velocidad a la que te gustaría ir.
- Por alertas de entrenamiento: puedes definir límites de diferentes parámetros como pulsaciones y distancias y el reloj te irá avisando. Para definir un límite de velocidad tendrás que hacerlo a través de la aplicación para el ordenador.
En el caso de correr entre densos árboles, edificios altos o túneles es posible que el GPS pierda la señal, en cuyo caso te avisa y luego la retoma rápidamente y simplemente extrapola la información del recorrido.
En cuanto a correr en cinta o en el interior del gimnasio, el GPS no calculará la distancia ni los pasos. Para ello es necesario el podómetro que explicaremos con más detalle en los accesorios.
Natación
Una de las principales razones para adquirir el Garmin Forerunner 310 XT es por su capacidad para ser sumergido en el agua sin peligro a estropearse. Esto en sí ya es un gran avance, porque la mayoría de pulsómetros se estropean tras largos periodos de exposición al agua.
No obstante, el GPS y el contador de pulsaciones no funcionan correctamente bajo el agua.
Cuando se sumerge el reloj bajo el agua la banda pectoral deja de transmitirle información sobre las pulsaciones. De la misma manera indica que el GPS pierde la señal y la captura de datos del recorrido es muy defectuosa. La única manera de conseguir unos datos fiables sería poniendo el reloj en un lugar no expuesto al agua tan directamente, como por ejemplo en una mochila, en el gorro o en el traje de neopreno.
Aunque bajo el agua no cumpla todas las funciones , el solo hecho de que siga funcionando después de estar expuesto al agua es motivo más que suficiente para hacerte con él en comparación con otros modelos.
Ciclismo
Al igual que en carrera puedes definir hasta 4 compartimentos en la pantalla y puedes definir un compañero virtual, un muñeco que lleva la velocidad que tú definas.
Con este pulsómetro tendrás información muy interesante sobre tu carrera: pulsaciones, alturas, velocidad… También puedes añadir un sensor de cadencia para bicicleta y el reloj te llevará el registro de cadencia.
Funciona espectacularmente bien con la bicicleta y probablemente sea uno de los motivos para querer comprarlo, ya que es muy fácil cambiar de la muñeca al soporte.
4. Accesorios
Soporte para bicicleta
Quick Release Kit es el soporte para bicicleta compatible con el Garmin 310 XT. Solo aplicando medio giro puedes colocarlo en el soporte para bicicleta o en la muñeca. En este caso sobresale un poco más que con las correas y es muy resistente: aguanta bien el trote.
Membrana de protección
Esta membrana 6 en 1 LCD es una protección para la pantalla que te ahorrará disgustos en el caso de caídas o golpes. Es especialmente recomendable para ciclismo, porque por muy poco dinero puedes salvar el cristal de la pantalla. Fácil de poner y quitar, no deja burbujas.
Podómetro
Este es el podómetro de Garmin para el modelo Forerunner 310 XT. Este aparato te proporcionará información sobre los pasos y cadencia cuando el GPS no esté activo, como por ejemplo en interiores. Es tan pequeño que se puede agarrar a los cordones y tiene una batería sustituible con una duración aproximada de un año de entrenamiento.
Sensor de cadencia para bicicleta
El sensor de cadencia y velocidad para bicicleta es la mejor herramienta para seguir un ritmo de pedaleo y velocidad óptimos. Llevarás un control sobre las pedaladas por minuto y la velocidad, que se pueden quedar registradas en el reloj pulsómetro.
5. Conclusión
El Garmin Forerunner 310 XT probablemente es el reloj pulsómetro con GPS más completo y versátil existente en el mercado. La posibilidad de utilizarlo en el agua durante todo el tiempo que necesites sin preocupación de que se estropee y la duración de la batería de 20 horas hacen de él un modelo único.
En el lado negativo podemos señalar que no transmite la información de pulsaciones ni recibe señal de GPS debajo del agua. No obstante, estas pequeñas inconveniencias quedan claramente superadas por otras ventajas como la alta velocidad para captar la señal de GPS, el menor tamaño comparado con otros modelos, la interfaz sencilla y de fácil utilización.
Tanto si quieres seguir tu entrenamiento y evolución como si quieres regalar un buen pulsómetro a un amigo o familar, el Garmin Forerunner 310 XT es la mejor opción.
¡Hazte con él ahora!
Garmin Forerunner 310XT
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad