Este es un artículo de invitado de Néstor Iglesias, entrenador personal.

Una de las grandes ventajas de las nuevas tecnologías es poder transmitirnos información de manera inmediata. No obstante se nos pueden presentar dos tipos de problemas: Por un lado, que el pulsómetro que hayamos comprado haya sido tan barato que no tenga las funciones suficientes que necesitamos y además tenga dificultades para transmitirlas (a la larga, merece la pena gastarse un poco más de dinero). Y por otro lado, aunque la aplicación nos transmita gran cantidad de información y de gran valor, no seamos capaces de utilizarla para mejorar nuestro estado de forma.

Hay que partir de la base de que hay una gran diferencia entre un cariofrecuencímetro, un pulsómetro y un smartwatch y nuestra elección dependerá de para qué lo vamos a utilizar. De esto ya hablé en este artículo.

1. ¿Qué datos obtenemos?

Los datos sobre la frecuencia cardíaca serán más fiables cuanto más nuevo sea el modelo. Además, sensores de banda pectoral dan unos datos más precisos que los integrados en el reloj de muñeca. Es posible también determinar zonas de intensidad en base al ritmo cardíaco. Actualmente todos estos datos y estadísticas se pueden ver en las app de la marca o en otras web deportivas.

A pesar de que estos datos son muy útiles y están presentados de una manera muy vistosa, se suelen quedar en lo superficial. Lo más común es compartirlos en redes sociales y no analizar en primer lugar si el tipo de ejercicio era apropiado para ti y, en segundo lugar, si el volumen o intensidad de ejercicio eran adecuados.

2. Planificación

Es necesario determinar una progresión y planificación en las sesiones de entrenamiento previamente. Esto es algo que ninguna tecnología te puede ofrecer de manera automática.

En mi caso me gusta tener acceso a la web que utiliza el cliente que se inicia o el deportista con el fin de poder revisar esos datos y estudiarlos, ya sea para definir los entrenamientos en función de los objetivos a conseguir, ya sea para consultar de manera instantánea y realizar las modificaciones oportunas.

En definitiva, la tecnología puede ser una gran ayuda pero hay que tener mucho cuidado porque si no se sabe emplear bien, no servirá para nada. Si lo que quieres es obtener el máximo rendimiento debemos conseguir:

  1. Hacer de nuestro tiempo de entrenamiento lo más efectivo posible, y
  2. Entrenar con una intensidad, volumen, frecuencia y recuperación apropiadas a nuestro estado de forma (no todo el ejercicio físico es saludable)

Esto se puede aplicar a todo tipo de deportistas: a los que quieren perder peso, a los amateurs que buscan alcanzar un objetivo y por supuesto a los profesionales que quieren optimizar sus marcas en carrera.

02_FUNCIONES - Nestor Iglesias


Nestor Iglesias es entrenador deportivo y escribe en su propio blog personal Nestoriglesias.es

Write A Comment

Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad