Cada vez son más las personas que deciden cambiar su estilo de vida para uno más saludable a través del ejercicio.
Un aumento en la actividad física produce cambios inmediatos en el cuerpo y en cómo nos sentimos.
Sin embargo, no todas las personas poseen el tiempo suficiente para hacerlo.
Es importante planificar rutinas efectivas donde se aproveche al máximo el tiempo de ejercicio tanto en frecuencia como en intensidad.
MIO ALPHA 2
Precio: [amazon fields=”B00N3NH1A8″ value=”price”]
Una herramienta que nos pudiera ayudar a lograrlo es el pulsómetro de muñeca pues nos ayudará a recopilar datos acerca de nuestra rutina de ejercicios y condición física para luego plantearnos objetivos concretos con los que planificaremos adecuadamente nuestra rutina.
En este artículo os presentaremos uno de los pulsómetros de muñeca más completos que podremos encontrar en el mercado.
Se trata del Mio Alpha 2, un dispositivo diseñado tanto para atletas profesionales como para principiantes.
A continuación, estaremos analizando en detalle cada una de las características y funciones más destacadas del dispositivo, así como sus componentes y accesorios adicionales para finalizar con un repaso a cómo funciona el pulsómetro para que os hagáis una buena idea de las fortalezas de este modelo en caso de estar pensando en comprarlo.
Antes de comenzar, veamos un vídeo que nos resume su funcionamiento y sus principales características (está en inglés, pero puedes activar los subtítulos en castellano):
Características y prestaciones
El Mio Alpha 2 ha sido diseñado para cubrir las expectativas de los atletas más exigentes. Por lo que recopila los datos de rendimiento más importantes para que podamos crear un plan de ejercicios que nos permita alcanzar nuestros objetivos y maximizar nuestro entrenamiento.
Con este modelo podremos ver de un vistazo y en tiempo real el ritmo cardiaco, la distancia recorrida, las calorías quemadas y la velocidad.
Este pulsómetro está fabricado con materiales duraderos incluso en las condiciones más extremas para aquellos que disfrutan de los deportes al aire libre e incluso de la natación ya que es sumergible hasta 30 metros. Al no necesitar de una banda pectoral para la monitorización del ritmo cardiaco podemos entrenar cómodamente en cualquier circunstancia.
Al igual que otros dispositivos de la marca Mio, el Alpha 2 cuenta con la tecnología óptica para el control del ritmo cardiaco, sin importar a la velocidad que entrenemos, esta tecnología patentada es capaz de detectar el volumen de la sangre a través de la piel, aplicando al momento los algoritmos necesarios para calcular el ritmo cardiaco de manera inmediata.
Una de las ventajas de este modelo es que se puede sincronizar vía Bluetooth con el móvil Android o iOS a un gran número de aplicaciones dedicadas al fitness para llevar un registro de los datos de nuestro entrenamiento a diferencia de otros dispositivos que sólo se conectan con las aplicaciones de sus marcas.
De cualquier forma, el pulsómetro también cuenta con su propia aplicación bastante útil en caso de estar iniciándonos en el registro de estos datos. Desde la app tendremos también la capacidad de compartir nuestro progreso en redes sociales si lo deseamos para mantenernos en contacto con otros atletas o para seguir motivados.
Con la aplicación Mio Go podremos llevar un registro preciso de nuestro entrenamiento con datos de cada sesión para poder llevar el histórico de nuestro progreso al momento de entrenar. Esta función resulta ideal para mantenernos motivados al poder observar nuestro progreso día a día hasta alcanzar los objetivos que nos hayamos planteado.
Otras funciones que se incluyen con el pulsómetro son: cronómetro para llevar el tiempo de entrenamiento en cada sesión, un temporizador que nos permitirá saber cuándo acabe el tiempo programado para determinada rutina de ejercicios e intervalos repetidos que configuraremos directamente desde la aplicación Mio Go del fabricante.
Estas funciones hacen del Mio Alpha 2 una de las mejores opciones al momento de escoger un pulsómetro de muñeca.
Componentes y accesorios
Este dispositivo destaca por la calidad de sus materiales y componentes. Ejemplo de ello es su correa de silicona que se ajusta a la perfección a la muñeca sin presionarla. Con ella podremos tener el máximo rendimiento sin sacrificar la comodidad.
La pulsera es suave al tacto y proporciona un buen agarre sin necesidad de bandas pectorales. Este material es duradero y resistente a condiciones diversas tanto si entrenamos al aire libre como si practicamos deportes acuáticos como la natación.
Su pantalla LED está diseñada para una lectura fácil y rápida de los datos en cualquier momento, tanto en tiempo real durante el entrenamiento como en reposo. A los lados del reloj nos encontraremos con un botón en cada lateral que utilizaremos para navegar las diferentes opciones disponibles en el dispositivo.
De igual forma en el frente tendremos una luz para indicar cuando esté funcionando el monitor cardiaco. En la pantalla tendremos una serie de símbolos que señalan el modo activo en ese momento en el dispositivo. La pantalla es retroiluminada para garantizar que podamos ver los datos incluso en condiciones de poca luz.
En la caja aparte del reloj y el manual de instrucciones también encontraremos el cable USB para cargar el reloj y conectarlo al ordenador. La batería de litio del pulsómetro es una de las de mayor duración en el mercado. Tiene una duración de 20 a 24 horas en el modo de entrenamiento y hasta tres meses en modo de reposo aún con el monitor cardiaco activo de manera continua.
De igual forma destaca también su memoria interna que es capaz de almacenar hasta 25 horas de entrenamiento. Una vez que hayamos alcanzado el límite de memoria podremos sincronizar los datos con la app para mantener el registro al día en todo momento y así poder planificar correctamente las siguientes sesiones de entrenamiento.
El dispositivo cuenta con un sensor para el ritmo cardiaco óptimo que a través de la luz puede detectar el flujo sanguíneo bajo la piel de la muñeca y un acelerómetro de tres ejes. Esto hace que las mediciones del Mio Alpha 2 sean más precisas. Las dimensiones del reloj son: 252 x 43 x 18 mm con un peso aproximado 50 gramos.
Este modelo se encuentra disponible en dos colores: amarillo y negro, su diseño además de ser funcional es atractivo a la vista. El Mio Alpha 2 es compatible con una gran cantidad de aplicaciones de ejercicios, así como con los sistemas operativos Android e iOS.
Modo de empleo
Al momento de recibir nuestro pulsómetro nos encontraremos con el dispositivo, el cargador USB y las instrucciones, es recomendable echar un vistazo a estas últimas para empezar la configuración inicial. Tanto el Mio Alpha como el cargador USB contienen imanes potentes así que si tenemos marcapaso o desfibrilador es aconsejable consultar al médico antes uso del pulsómetro.
Para cargar el dispositivo por primera vez conectaremos el cargador USB a un ordenador o enchufe de pared en caso de tenerlo, debemos asegurarnos de que las clavijas no estén húmedas antes de conectarlo, luego esas mismas clavijas ubicadas en la parte trasera de la unidad con las del cargador. Los imanes harán que encajen fácilmente.
Durante el proceso de carga podremos ver en la pantalla un símbolo de una batería, al finalizar aparecerá el mismo símbolo con la palabra “full” a un lado para indicar que se ha completado la carga. El Mio Alpha 2 puede durar hasta 20 días utilizando una hora cada día el modo de entrenamiento.
Luego de este paso podremos encender el dispositivo por primera vez. Para ello presionaremos los dos botones laterales al mismo tiempo. Entonces procederemos a configurar nuestro perfil de usuario, este paso se puede realizar directamente en el reloj o en la aplicación de Mio Go.
Los datos por introducir son: fecha y hora, sistema métrico o imperial, peso y estatura, género, año de nacimiento y RCM (ritmo cardiaco máximo) este último dato será calculado automáticamente con la información del perfil, aunque si lo conoce también lo puede introducir de manera manual.
Para configurar el perfil en el dispositivo mantendremos presionado el botón izquierdo cuando no esté activo el modo entrenamiento, mientras que con el botón derecho cambiaremos los valores mostrados en pantalla hasta encontrar el correcto, para confirmar presionamos una vez más el botón izquierdo, cuando hayamos terminado de introducir todos los datos saldremos del menú manteniendo este botón presionado.
Si en cambio queremos hacer esta configuración en la aplicación Mio Go debemos descargarla y registrarnos para crear nuestro perfil de usuario. Al finalizar, se sincronizarán los datos de manera automática con el dispositivo. Para encender la luz de fondo sólo tendremos que tocar dos veces la pantalla en cualquier momento.
Para una lectura más precisa de nuestros datos debemos llevar el reloj en la parte inferior del antebrazo, aproximadamente a unos 3-8 centímetros por encima del hueso de la muñeca. Debemos asegurarnos de que el sensor óptico esté en contacto directo con la piel.
En caso de que la muñeca sea muy pequeña podemos llevar el dispositivo en el antebrazo. Si suele tener la manos frías o mala circulación se recomienda hacer un ejercicio de calentamiento de las manos antes de empezar a medir la circulación.
Cuando estemos listos para empezar a medir el ritmo cardiaco mantendremos presionado el botón derecho hasta escuchar un pitido. En ese momento se mostrará en la pantalla la palabra FIND, es importante no mover el brazo hasta encontrar el ritmo cardiaco, estos datos no se registrarán hasta iniciar el temporizador.
En caso de que en la pantalla aparezca el símbolo — significa que no se puede mostrar el ritmo cardiaco. En ese caso podremos intentar alguna de las siguientes soluciones, mantener quieto el brazo, ajustar la cinta, mover el Mio Alpha más arriba en el brazo o cambiar de brazo, en caso de que haya frío es recomendable iniciar el monitor antes de salir a la intemperie.
Para configurar los distintos temporizadores disponibles primero debemos activar el monitor del ritmo cardiaco. A su vez, cuando se haya puesto en marcha el temporizador el pulsómetro entrará en modo entrenamiento. El Mio Alpha cuenta con tres temporizadores, el cronógrafo, cuenta atrás y repetición.
El primero viene configurado por defecto y funciona llevando el tiempo de manera acumulativa. Para activarlo podremos hacerlo presionando el botón derecho, si queremos tomar el tiempo de la vuelta volveremos a presionarlo, para pausarlo dejaremos el botón presionado y para salir volveremos a dejarlo presionado mientras esté en pausa.
El temporizador de cuenta atrás funciona configurando un intervalo de tiempo en la aplicación Mio Go, al activarlo se empezará a restar el tiempo. Los controles son similares al del cronógrafo. En el de repetición se hará una cuenta atrás en múltiples ocasiones que definiremos en la aplicación.
La luz del monitor cardiaco nos indicará en cuál de las zonas de entrenamiento nos encontramos al cambiar de color. En el manual de instrucciones encontraremos la tabla de equivalencias donde se explica qué significa cada color. De esta forma podremos estar atentos a nuestro ritmo cardiaco y si necesitamos aumentar o bajar la intensidad del ejercicio.
En caso de querer ver los datos en pantalla mientras estamos ejercitando sólo tendremos que presionar el botón izquierdo hasta encontrar el dato que estemos buscando. Al finalizar es recomendable sincronizar los datos en la aplicación para llevar el registro histórico del entrenamiento.
Conclusión
El Mio Alpha Go 2 es el complemento ideal para una rutina de ejercicios pues nos servirá para monitorizar en todo momento nuestro ritmo cardiaco. Esto nos permitirá regular uno de los aspectos más importantes del entrenamiento: la intensidad de los ejercicios y la zona de ritmo cardiaco, ya que con base en ello podremos plantearnos los objetivos a lograr para llevar una vida más activa y saludable.
MIO ALPHA 2
Precio: [amazon fields=”B00N3NH1A8″ value=”price”]
En Amazon.es encontraremos reseñas de usuarios satisfechos con el funcionamiento del pulsómetro. La mayoría indica que registra de manera precisa el ritmo cardiaco y destaca la facilidad de uso del dispositivo al tener la opción de usarlo con distintas aplicaciones deportivas, incluyendo la propia de la marca donde podremos llevar un registro detallado de nuestro progreso y de cada sesión de entrenamiento.
Con el Mio Alpha Go 2 nuestra rutina de ejercicios será más efectiva y nos mantendremos motivados a medida que veamos el progreso alcanzado.